Demuestra tus conocimientos

Nivel 5 Nivel 10 Nivel 25 Nivel 50


Destilados de vinos sanos utilizados para la elaboración de brandies.
Restos que quedan después de exprimir la aceituna, la uva, las naranjas y cosas semejantes. En Galicia y algunas otras zonas septentrionales, la
Procedimiento a través del cual se injerta un brote de otra variedad en la raíz de una viña. La causa de este sistema fue la plaga de la filo
Vino con potencia de sensaciones en la boca, sabroso y con cuerpo, acidez, taninos y alcohol notables y bien conjuntados.
En algunas zonas, pozo de cemento donde caía el mosto al pisar la uva
Botella de litro y medio de capacidad, más apropiada para una prolongada conservación del vino que la normal de tres cuartos.
Máquina utilizada para esparcir abono. En el caso del viñedo, generalmente, el abono se entierra en la calle entre las viñas. En los viÃÂ
Botella de 31 cl. usada en el Loira y la región de París
Calificativo aplicado a un vino que sin tener defectos ni desequilibrios graves, presenta una escasa potencia en las sensaciones aromáticas y gusta
Medida muy utilizada para el vino en muchas comarcas españolas. Generalmente, equivale a 16 litros.
Olores y sabores propios de azúcares sometidos a la acción del calor y alterados por ella. común en vinos que han sufrido elevadas temperatur
Vino con evidentes síntomas de avinagramiento.
En Italia, vino con alto contenido en alcohol
Vino licoroso, muy fino y delicado, obtenido según elaboración tradicional del antiguo Monasterio de Pajarete, cerca de Jerez.
Estructura, conjunto de componentes que constituyen el soporte del vino.
1.- Racimos que por proceder de la segunda floración no han tenido tiempo de madurar completamente y tienen un sabor agrio 2.- Vino ácido pro
Vino espeso, de mucho cuerpo y estructura.
Olor y sabor a vinazas definible como un mal gusto de suciedad, poco penetrante pero muy adherente, que persiste después de desaparecer el vino de
Medida inglesa de capacidad equivalente a 238,480943 litros
Respiradero que arranca desde el centro o desde uno de los lados del techo de la nave principal de la bodega para favorecer la ventilación evitando
Alambique
Se nombra así al borde del vino en la copa, donde la tonalidad se aclara. Se denomina a veces menisco, contorno, etc.
Sabor y/o aroma como a felino que se da en vinos envasados en recipientes "epoxi" mal curados.
Aceite extraido de las pepitas de uva. También se llama "aceite de pepitas". Se utiliza en la cocina (para preparar vinagretas principalmente) y e
1.- Vino que tiene una concentración de oxígeno suficiente para expresar sus aromas. 2.- Se dice del vino que permanece en la botella una vez
Concepto de vino muy joven, verde y con sabor aún a levadura, pero sin carácter negativo perdurable.
Lugar donde se realiza la molienda y estrujado de la uva.
Que deja en la boca y la nariz una sensación prolongada.
Vino que no mejorará más y que conviene beber pronto, antes de que empiece a perder su valor.
Aroma penetrante y sensación de frescura en algunos vinos de crianza envejecidos al sol
Aroma de ciertas variedades como la Garnacha y la Syrah cuando sus vinos son de calidad.
En Francia, fecha oficial fijada por orden gubernativa que autoriza el inicio de las vendimias; a menudo es ocasión de celebración.
Botánico francés nacido el 21 de marzo de 1823. Estudia ciencias en la universidad de Montpellier, donde se doctora en ciencias en 1844 y en
En Jerez, conjunto de las operaciones preparatorias para colocar los fondos de las botas
Botella de medio litro usada por los envasadores de beaujolais
Intensidad de crecimiento vegetativo. Se calcula pesando los restos de la poda (sarmientos) en una serie aleatoria de cepas dentro de una plantaciÃ
Clasificar y agrupar las duelas por sus rumos o gruesos
Recipiente hermético, utilizado para elaborar un vino espumoso, donde se produce la segunda fermentación y la formación de espuma, según e
Vocablo francés que expresa una propiedad vitivinícola.
Parte del alambique de cobre, situada encima de la caldera, que tiene forma de cebolla. Su forma, como la del cuello de cisne, influye decisivamente
Apero agrícola de labor profunda (en torno a 60 - 70 cm). Subsolar es equivalente a arar. Es utilizado básicamente para la preparación del te
Persona que tiene viñas o se dedica al cuidado de la vid.
Persona que explota tierras a medias, o sea, repartiendo los productos con el propietario de ellas.
Olor floral de algunos vinos blancos secos que recuerda al de esta planta.
Garrafa. Recipiente de vidrio de forma aproximadamente esférica protegido por una trama trenzada de mimbre o paja (o plástico en la actualidad
Vinos jovenes que han pasado unos meses (3- 6) de crianza en barrica y posteriormente en botella. No llegan a poder clasificarse como "crianzas", para
Con tendencia a la acidez, avinagrado
Vasija de barro utilizada para el transporte de vino y otros alimentos (aceite, vinagre, etc.)
Orujos fermentados. También, lías.
Expresión utilizada para los vinos blancos producidos con uvas blancas, y particularmente para cualificar los champanes elaborados sólo con cepa

Máximas puntuaciones


(En los úaltimos 7 díaas)

Copyright © 2005-2025    RSS

Patrocinado por www.mibotella.com y www.fichasddoo.com Versióan para móavil