Demuestra tus conocimientos

Nivel 5 Nivel 10 Nivel 25 Nivel 50


En Jerez, conjunto de las operaciones preparatorias para colocar los fondos de las botas
Operación consistente en separar el vino de las materias sólidas depositadas en el fondo de los recipientes, tanto durante la fermentación co
En el caso de la vid es la parte del tronco (y raices) que queda en el suelo tras cortarla.
Vino robusto, alegre, cálido, alcohólico, se aplica por lo general a los tintos
Tapón en la parte superior del tonel.
Vino muy flojo sacado echando agua en el orujo después de haberlo exprimido
Consiste en colocar en un medio favorable un trozo de sarmiento separado de la cepa, para que se desarrollen raíces y un sistema aéreo idénti
Aroma típico de la crianza en vinos tintos, sobre todo, en los bordeleses.
En Jerez, agrupar las botas para efectuar la corrida de escalas
Vino generalmente dulce. Obtenido a partir de variedades de uva adecuadas con adición de alcohol. Único autorizado y con graduación adquirida
Aguardiente obtenido de la la destilación de los orujos de uva fermentados. El producido en Galicia el más más fama.
Quitar las malas hierbas
Producto utilizado para la desacidificación. El aporte de iones calcio provoca la salificación del ácido tartárico libre. El carbonato d
El azúcar de uva se obtiene exclusivamente a partir del mosto de uva. Su adición al vino está sometida a reglamentación. El etiquetado
La función de la enzima es degradar la urea en amoníaco y dióxido de carbono. La ureasa se produce a partir de Lactobacillus fermentum. D
Compuesto químico de olor pútrido muy desagradable que se produce en vino con alto contenido en sulfuroso al reaccionar éste con el alcohol e
Trabajos realizados sobre la "parte verde" de la planta: podas, aclareos, recortes, etc.
Vino que mantiene sus cualidades y caracteres sin cambios negativos.
Botella de entre 4,5 y 5,25 litros, según la zona
Índice termopluviométrico que se calcula dicvidiento la temperatura media anual (*100) entre la precipitación media anual. Idr = (100 * T)
Gas neutro, utilizado para las operaciones de “inertización” o de desgasificación, se utiliza también en mezcla con nitrógeno y/
Antiguamente sintio donde se prensaba el vino o las olivas.
En Jerez, faena que consiste en darle a la duela el grueso que le corresponde rebajándolo desde los extremos hacia el centro.
Medida de peso equivalente a unos 46 kilos. En la actualidad se utiliza "Quintal métrico" como equivalente a 100 kg.
Abrazaderas que ejercen presión sobre las duelas de las botas o barriles. Antiguamente se hacían de ramas de madera flexible, actualmente de hie

Máximas puntuaciones


(En los úaltimos 7 díaas)

Copyright © 2005-2025    RSS

Patrocinado por www.mibotella.com y www.fichasddoo.com Versióan para móavil