Demuestra tus conocimientos

Nivel 5 Nivel 10 Nivel 25 Nivel 50


Mecanismo que sirve para sujetar el tapón en una botella de vino espumoso. También se denomina bozal o caperuzón.
Evocación apreciable en los aromas de algunos grandes vinos de crianza.
1.- Zona del viñedo entre dos líneas que permite acceso a las vides. 2.- En Jerez, espacio entre dos andanas de botas
Insecto (cicadela) responsable de transmitir la enfermedad de la Flavescencia dorada en la vid. Su cliclo vital sólo genera una generación al
Producto obtenido a partir de vino de mesa, que, al descorchar el envase, desprende anhídrido carbónico procedente total o parcialmente de una a
Es la mezcla a partes iguales de vino y de alcohol vínico utilizado para encabezar; el vino que interviene en el vino borracho debe ser del mismo t
Característica no inmediata, de condición gástrica, negativa de un vino, por pH muy bajo.
Conjunto de los aromas de un vino puesto de manifiesto en la cata.
Conjunto de menciones, signos, ilustraciones o marcas y cualquier otra designación que caracterice al producto, que figure en el mismo envase, incl
Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva. Sinónimos: orujos, casca.
Es un aldehído formado por las bacterias durante la degradación del glicerol. Da a los vinos un sabor y olor amargos.
Calificativo de vino muy débil en grado, color, acidez y cuerpo.
En tiempos antiguos, nombre que daban los vendedores de champagne a un truco comercial que consistía en añadir un poco de azúcar a la copa pa
En Jerez, choza construida en alto, sobre estacas, desde la que se vigila la viña. Si está sobre el suelo recibe el nombre de bohío
Aroma de las familia floral que recuerda a esta flor y que procede de del alcohol penilmetílico o del linalol. A veces se presenta unido a los ol
Muy utilizado en Borgoña para designar las viñas rodeadas de muros (Clos de Vougeot), este término se usa a menudo con un significado mucho m
Vaso sagrado que se usa para consagrar el vino en la misa. El cáliz debe ser consagrado por un obispo y debe ser de metal precioso, oro o plata.
Especialista (Sommellier) que se ocupa del cuidado, conservación y servicio del vino en un restaurante. Antiguamente se llamaba también cope
1.- Planta arbórea del género Quercus (quercus ruber) de gran y noble porte y lento crecimiento propio de climas Atlántico-boreales. 2.-
Práctica que consiste en la adición de azúcar al mosto para su enriquecimiento según el método desarrollado por el francés Chaptal.
Vino con personalidad, rico en matices de aromas y sabores, que transmite sus valores con rotundidad.
Cantidad de estímulo que es necesario añadir a una cantidad ya existente y perceptible para reconocer una diferencia.
Proceso para separar el vino, fermentado o en proceso de fermentación, de sus hollejos.
Persona que estudia el cultivo de la vid y la elaboración de vinos (enología). Es el responsable, principalmente, de todos los procesos que se
Se dice de las sensaciones que los ésteres (compuestos de alta volatilidad), comunican al olfato.

Máximas puntuaciones


(En los úaltimos 7 díaas)

Copyright © 2005-2025    RSS

Patrocinado por www.mibotella.com y www.fichasddoo.com Versióan para móavil