1.- Primera fracción del mosto, obtenido mediante escurrido, sin que la pasta sufra presión alguna.
2.- Brote sin desarrollar del sarmiento d
|
Persona que estudia el cultivo de la vid y la elaboración de vinos (enologÃÂa).
Es el responsable, principalmente, de todos los procesos que se
|
Trozos de madera de roble utilizados para la elaboración de los vinos y para trasmitir al vino ciertos constituyentes provenientes de la madera de
|
Vino elaborado con doble cantidad de hollejo de uva tinta y una sola parte de mosto. Tiene mucho color y cuerpo.
|
Conjunto de maderos colocados en la viga de una prensa y que sirven para aprisionar las uvas en los lagares para que suelten el mosto.
|
CaracterÃÂstica de los vinos tintos que, al envejecer, toman un tinte rojo bermellón que evoluciona hacia el naranja.
|
Es el proceso por el cual la uva, recién vendimiada, se entrega en la bodega para su vinificación. En este momento el veedor de la denominaciÃÂ
|
Olor animal que puede encontrarse en vinos tintos añejos que llevan mucho tiempo en la botella y que han sufrido una reacción de reducción.
|
Comisión de expertos catadores que actúan en los concursos de vinos.
|
Término francés empleado cuando se compra vino a través del sistema de hacerlo antes de que salga al mercado, cuando aún está evolucion
|
Trabajos realizados sobre la "parte verde" de la planta: podas, aclareos, recortes, etc.
|
Cada uno de los salientes existentes en todo el contorno de la hoja de la vid.
|
Que tiene racimos grandes.
|
Vino de Oporto muy añejo con sedimentos que hay que decantar.
|
Olor con cierto recuerdo a animal. Algunos lo consideran como uno de los olores básicos.
Es más apreciable en algunas variedades como la gewÃ
|
El azúcar de uva se obtiene exclusivamente a partir del mosto de uva. Su adición
al vino está sometida a reglamentación.
El etiquetado
|
Tipo de poda corta.
Es obligatoria para los "Crus del Beaujolais" y para los Beaujolais Villages.
|
Persona contratada por la denominación de origen durante la epoca de vendimia para controlar que la cantidad y calidad de la uva entregada en la bo
|
Término francés para describir la cantidad que licor de expedición que se mezacla con el vino espumoso antes de su taponado.
La cantidad de
|
Carácter negativo de difÃÂcil identificación en un vino
|
Conjunto de matices o gradación de algún carácter del vino. Se aplica tanto al color como a los aromas.
|
Aroma especiado y anisado que presentan ciertos vinos.
|
Cada uno de los dos palos con que se sujeta la viga de los lagares y molinos de aceite.
|
Turbios (enturbiamientos quÃÂmicos, oxidásicos o microbiológicos) y materias extrañas que pueden aparecer en un vino accidentalmente.
N
|
1.- Instrumento para medir la dureza del suelo.
2.- Instrumento para medir el grado de dureza de las frutas y la consistencia de la pulpa para eva
|
|