En Jerez, pasillo central, generalmente más ancho que el resto de las calles, que recorre transversalmente la bodega
|
En Jerez, maroma de esparto de unos 32 m de larga, usada por los arrumbadores para manejar las botas
|
Vinos que, estando amparados por una denominación de origen, compiten por la franja más baja del mercado.
|
Instrumento óptico que se usa para saber el contenido en azúcares de las uvas y por lo tanto, su potencial grado de alcohol.
Se utiliza para
|
Hacer las diferentes operaciones necesarias para formar la tiesta o cabeza de la bota.
|
Se dice de un vino áspero y verde, debido a un fuerte exceso de taninos y acidez. Dado que la acidez y la astringencia son dos sabores que se refue
|
Vino ligero,acÃdulo, tÃpica elaboración del PaÃs Vasco, procedente de uvas que no alcanzan suficiente madurez. Puede tener una graduaciÃ
|
Sustancia de sabor amargo que sirve para describir este carácter en los vinos amargos.
|
Cepas plantadas directamente, sin injertar
|
Mala fecundación de la flor de la viña. Se puede explicar por varios causantes (lluvia, frÃo, fisiológicos) y afecta de forma importante a
|
|