Añadir una pequeña cantidad de vino añejo al nuevo para reforzarlo.
|
Principio olfativo que desarrolla un vino después de una fase de envejecimiento en botella, denominado también aroma terciario. Se distinguen dos ti
|
La que forman las burbujas de un buen espumoso en la copa al llegar a la superficie.
|
Efecto que forman las burbujas al dispersarse, como perlas, en la copa.
|
En Jerez, mosto de mala calidad, obtenido de las últimas pies o prensado de los residuos de la masa de uva
|
Grado de solidificación de un vino, o sensación táctil que informa sobre el estado de la materia (suave, duro, blando, quebradizo, ahilado, pastoso
|
Sal neutra del ácido carbónico que en zonas frías o en cosechas ácidas se utiliza para desacidificar mostos y vinos.
|
Olor animal que puede encontrarse en vinos tintos añejos que llevan mucho tiempo en la botella y que han sufrido una reacción de reducción.
Rec
|
Técnica de la elaboración y el comercio de vinos.
|
Planta trepadora de la familia de las vitáceas cuyo fruto es la uva.
Es un arbusto leñoso supuestamente originario de Asia. Es de maduración len
|
|