Buscando ...
refractometro5 definiciones encontradas
- REFRACTÃMETRO .
- Instrumento óptico que se usa para saber el contenido en azúcares de las uvas y por lo tanto, su potencial grado de alcohol.
Se utiliza para controlar el grado de maduración de la uva en la viña y poder determinar el momento óptimo para la vendimia.
El funcionamiento es muy sencillo: Se recoge una muestra de uvas y se dejan caer unas gotas de mosto en el cristal a continuación se ve a través del visor y nos indica directamente en la escala el alcohol probable asà como la concentración de azúcar en grados brix.
- MOSTO DE UVA CONCENTRADO .
- Mosto de uva sin caramelizar:
â obtenido por deshidratación parcial de mosto de uva, efectuada por cualquier método autorizado, excepto el fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro, utilizado según un método que se determinará, a la temperatura de 20 ºC no sea inferior al 50,9 %;
â procedente exclusivamente de las variedades de vid reglamentarias;
â procedente de mosto de uva que tenga al menos el grado alcohólico volumétrico natural mÃnimo fijado para la zona vitÃcola en que se haya cosechado la uva.
Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el mosto de uva concentrado que no exceda del 1 % vol.
- MOSTO DE UVA CONCENTRADO RECTIFICADO .
- Producto lÃquido sin caramelizar:
â obtenido por deshidratación parcial del mosto de uva, efectuada por cualquier método autorizado, excepto el fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro, utilizado según un método
que se determinará, a la temperatura de 20 ºC no sea inferior al 61,7 %;
â que haya sido sometido a tratamientos autorizados de desacidificación y de eliminación de componentes distintos del azúcar;
â que tenga las siguientes caracterÃsticas:
- â pH no superior a 5 a 25º Brix,
- â densidad óptica, a 425 nanómetros bajo un espesor de 1 cm, no superior a 0,100 en mosto de uva concentrado a 25º Brix,
- â contenido en sacarosa no detectable por el método de análisis que se determine,
- â Ãndice Folin-Ciocalteau no superior a 6 a 25º Brix,
- â acidez de grado no superior a 15 miliequivalentes por kilogramo de azúcares totales,
- â contenido en anhÃdrido sulfuroso no superior a 25 miligramos por kilogramo de azúcares totales,
- â contenido en cationes totales no superior a 8 miliequivalentes por kilogramo de azúcares totales,
- â conductividad a 25º Brix y a 20 ºC no superior a 120 micro-siemens por centÃmetro,
- â contenido en hidroximetilfurfural no superior a 25 miligramos por
kilogramo de azúcares totales,
- â presencia de mesoinositol;
â procedente exclusivamente de las variedades de vid reglamentarias;
â procedente de mosto de uva que tenga al menos el grado alcohólico volumétrico natural mÃnimo fijado para la zona vitÃcola en que se haya
cosechado la uva.
Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el mosto de uva concentrado rectificado que no exceda del 1 % vol.
- ZUMO DE UVA CONCENTRADO .
- Zumo de uva sin caramelizar obtenido por deshidratación parcial de zumo de uva, realizada por cualquier método autorizado, excepto el fuego directo, de modo que el valor numérico indicado por el refractómetro a la temperatura de 20 ºC no sea inferior al 50,9 %.
Se admite un grado alcohólico volumétrico adquirido en el zumo de uva concentrado que no exceda del 1 % vol.
- REFRACTOMETRÃA .
- Método para calcular la composición de una sustancia basándose en el indice de refracción (ángulo en el que se desvÃa un rayo de luz al cambiar de medio).
En enologÃa se utiliza (refractómetro) para medir la cantidad de azúcar en las uvas o el mosto