 
 
Buscando ...  
pla i llevant6 definiciones encontradas
     -  PLA I LLEVANT .
-  Denominación de Origen. 
 
 El nombre de la D.O. Pla i LLevant procede de una de las comarcas de la isla de Mallorca y en mallorquÃn significa literalmente âllanura y costa del este de Mallorcaâ.
 
 La zona de producción abarca la llanura central y oriental de la isla, que ofrece suelos óptimos para los viñedos. Los resultados de la primera vendimia sugieren que se trata de una zona con un enorme potencial para el desarrollo de importantes vinos mediterráneos.
 
 Zona de producción
 Balears (Illes) Algaida, Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa
Margalida, Sineu, Vilafranca de Bonany,
 
 Superficie: 260 Ha.
 
 Variedades
 Tintas autorizadas: Callet, Fogoneu,  Manto Negro, Monastrell,  Merlot.
 Tintas preferentes:: Tempranillo, Cabernet Sauvignon
 Blancas autorizadas: Prensal blanc, Macabeu, Parellada
 Blancas preferentes:: Moscatel, Chardonnay,
 
 
 Riego:
 En función de las condiciones climatológicas que puedan darse en determinadas campañas, el Consejo Regulador podrá autorizar el riego de los viñedos inscritos, señalando las modalidades y condiciones del desarrollo de la citada práctica.
 
 Consejo Regulador
 Molà de n'Amengual, carrer de Duzay
 07260 - PORRERES
 Mallorca - España
 http://www.plaillevantmallorca.es/
 
 
 Legislación
 - ORDEN de 20 de marzo de 2001 por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen «Pla i Llevant» y de su Consejo Regulador.
 
 
 
 
     -  PLA DE BAGES .
-  Denominación de Origen. 
 
 La tradición vitÃcola de la zona es muy antigua, es posible que su actual nombre derive etimológicamente de Baccus, por la cantidad y fertilidad de las viñas de este sitio que existieron en tiempos pasados.
 
 Zona de producción
 Barcelona Artés, Avinyó, Balsareny, Calders, Callús, Cardona, Castellfollit del boix, CastellgalÃ, Castellnou de bages, El pont de vilomara, Fonollosa, Manresa, Monistrol de calders, Mura, Navarcles, Navàs, Rajadell, Sallent, Sant fruitós de bages, Sant joan de vilatorrada, Sant mateu de bages, Sant salvador de guardiola, Santpedor, Súria, Talamanca,
 
 Superficie: 550 Ha.
 
 Variedades
 Tintas autorizadas: Cabernet franc, Syrah
 Tintas preferentes:: Sumoll tinto, Garnacha tinta, Tempranillo, 
Merlot, Cabernet sauvignon
 Blancas autorizadas: Sauvignon blanco, Gewurztraminer
 Blancas preferentes:: Macabeo, Parellada, Picapoll blanco,
Chardonnay
 
 
 Riego:
 6.4 La práctica de riego, que deberá ser autorizada por el Consejo Regulador, se podrá llevar a cabo únicamente con el objeto de mejorar la calidad de la uva, su grado alcohólico y su acidez. Las parcelas de viña podrán ser reequilibradas hÃdricamente atendiendo tanto las condiciones hÃdricas del suelo como las condiciones ecológicas de la viña. En todo caso, no se autorizará el riego después del envero de las uvas.
 
 6.4.1 El Consejo Regulador realizará un control de calidad especÃfico del grado alcohólico y de la acidez de la uva de las viñas hÃdricamente reequilibradas.
 
 6.4.2 Atendiendo la capacidad de retención de agua de los diferentes tipos de suelos, y para mejorar la capacidad vegetativa de la cepa, el Consejo Regulador velará para que las parcelas de viña sean hÃdricamente reequilibradas tanto cuando finalice la vendimia en el otoño como también cuando finalice el perÃodo invernal.
 
 6.4.3 El Consejo Regulador se reserva el derecho a suspender las autorizaciones de riego según las variaciones de la calidad de la uva y del régimen hÃdrico del año vitivinÃcola.
 
 Consejo Regulador
 Casa de la Culla. Barriada de la Culla
 08240 - Manresa
 Barcelona - España
 http://www.dopladebages.com
 
 
 Legislación
 - ARP/61/2006, de 17 de febrero, por la que se
aprueba el Reglamento de la Denominación de
Origen Pla de Bages.
- ARP/61/2006, de 17 de febrer, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Pla de Bages.
 
 
 
 
     -  COSTERS DEL SEGRE .
-  Denominación de Origen. 
 
 Raimat, Artesa, Vallde RÃu Corb y Les Garrigues son las cuatro subzonas leridanas que integran la Denominación de Origen Costers del Segre.
 
 Raimat, de pequeña extensión pero grande en calidad, está situada a poniente de la capital leridana, cerca del lÃmite de Huesca. Enclavada en una de las zonas agrÃcolas más desarrolladas del paÃs, esta comarca se caracteriza por su suave relieve. Cuenta con una tradición que abarca tres cuartos de siglo y un viñedo de variedades selectas, perfectamente cultivado, que mediante cuidadosas prácticas de elaboración produce vinos blancos de gran finura y delicadeza, tintos de elegante complejidad y equilibrio, asà como espumosos de gran personalidad y riqueza en matices.
 
 Artesa, se ubica al noroeste de la capital, en un territorio accidentado que atraviesa el rÃo Segre de este a oeste. Esta comarca vitivinÃcola se caracteriza por un clima muy extremado, de inviernos especialmente rigurosos y prolongados, lo que obliga a cultivar variedades a ciclo corto: Macabeo, Monastrell y Cabernet Sauvignon. Se elaboran blancos, tintos, y rosados.
 
 Vall de RÃu Corb y Les Garrigues, pertenecen a la depresión del Ebro, en el sureste de la provincia, colindantes entre sà y ambas con la de Tarragona. Son tierras secas, áridas, de alta insolación que proporcionan excelente maduración y sanidad al viñedo. Se producen vinos blancos y tintos, francos y robustos, destacando su graduación alcohólica.
 
 Zona de producción
 Lleida Agramunt, Alcarràs, Alfarràs, Algerri, Almacelles, Almenar, Alòs de balaguer, Arbeca, Artesa de segre, Balaguer, Belianes, Bellaguarda, Castell de mur, Castelló de farfanya, Cervià de les garrigues, Ciutadilla, Cubells, El vilosell, Els omellons, Els omells de na gaia, Foradada, Fulleda, Gavet de la conca, Gimenells i el pla de la font, Granyanella, Granyena de segarra, Guimerà, Isona i conca dellà, Ivars dâurgell, Juneda, La floresta, La pobla de cérvoles, Les borges blanques, Lleida, Llimiana, LâalbÃ, Lâametlla, Lâespluga calba, Maldà, Menàrguens, Montoliu de segarra, Montornès de segarra, Nalec, Penelles, Preixana, Preixens, Sant martà de riucorb, Talarn, Tàrrega, Tarrés, Tremp, Vallbona de les monges, Vallfogona de riucorb, Verdú, Vilagrassa, Vinaixa,
 
 Superficie: 4.622 Ha.
 
 Variedades
 Tintas preferentes: Garnacha tinta, Tempranillo, Cabernet sauvignon,
Merlot, Monastrell o morastrell, Trepat, Mazuela o samsó, Pinot noir
 Blancas autorizadas:  Moscatel de grano pequeño de Filadelfia
 Blancas preferentes: Macabeo, Xarelo, Parellada, Chardonnay,
Garnacha blanca, Riesling, Sauvignon blanco, 
Moscatel de grano grande o de AlejandrÃa,
MalvasÃa
 
 
 Riego:
 El Consejo Regulador autorizará la práctica del riego para mejorar la calidad de la uva y con un control del grado alcohólico y la acidez de la uva de las parcelas hÃdricamente  reequilibradas de acuerdo con el equilibrio hÃdrico del suelo y las condiciones ecológicas de la viña.
 
 Consejo Regulador
 Campo de Marte, 35
 25004 - Lleida
 Lleida - España
 http://www.costersdelsegre.es/
 
 
 Legislación
 - ORDEN ARP/297/2005, de 20 de junio, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de
Origen Costers del Segre.
- ORDRE ARP/297/2005, de 20 de juny, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Costers del Segre.
- CORRECCIÃN DE ERRATAS en la Orden ARP/297/2005, de 20 de junio, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Costers del Segre (DOGC núm. 4417, pág. 19839, de 1.7.2005).
- CORRECCIà DâERRADES a lâOrdre ARP/297/2005, de 20 de juny, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Costers del Segre (DOGC núm. 4417, pàg. 19839, dâ1.7.2005).
- ORDEN APA/402/2006, de 19 de diciembre, por la que se dispone la publicación de la Orden ARP/297/2005, de 20 de junio, de la Generalidad de Cataluña, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Costers del Segre.
 
 
 
 
     -  PENEDÃS .
-  Denominación de Origen. 
 
 Las dos piezas más importantes del Museo del Vino de Vilafranca del Penedès demuestran la existencia de viña en la zona del Penedès antes del siglo IV a.c. introducidas por los focios. Estas dos piezas, de gran valor arqueológico, son dos platos de prensa descubiertos en excavaciones de dos poblados ibéricos diferentes ubicados en el Penedès.
 
 La influencia romana en el Penedès hace que se cultivaran diferentes variedades tintas, importadas por los fenicios y los griegos de Oriente Medio y Egipto.
 
 Zona de producción
 Cataluña Abrera, Aiguamúrcia, Albinyana, Avinyonet del penedès, Banyeres del penedès, Begues, Bellvei, Bonastre, Cabrera dâigualada, Calafell, Canyelles, Castellet i la gornal, Castellvà de la marca, Castellvà de rosanes, Cervelló, Corbera de llobregat, Cubelles, Cunit, El pla del penedès, El vendrell, Els hostalets de pierola, Font-rubÃ, Gelida, La bisbal del penedès, La granada, La llacuna, Les cabanyes, Llorenç del penedès, Lâarboç, Martorell, Masquefa, Mediona, Montmell, Olèrdola, Olesa de bonesvalls, Olivella, Pacs del penedès, Piera, Pontons, Puigdàlber, Sant cugat sesgarrigues, Sant esteve sesrovires, Sant jaume dels domenys, Sant llorenç dâhortons, Sant martà sarroca, Sant pere de ribes, Sant pere de riudebitlles, Sant quintà de mediona, Sant sadurnà dâanoia, Santa fe del penedès, Santa margarida i els monjos, Santa maria de miralles, Santa oliva, Sitges, Subirats, Torrelavit, Torrelles de foix, Vallirana, Vilafranca del penedès, Vilanova i la geltrú, Vilobà del penedès,
 
 Superficie: 27.702 Ha.
 
 Variedades
 Tintas preferentes:: tempranillo, garnacha, samsó, monastrell,
cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, syrah ,
cabernet franc.
 Blancas preferentes:: macabeo, xarello, parellada, subirat parent,
moscatel de AlejandrÃa, moscatel de grano
menudo, malvasÃa de Sitges, chardonnay,
sauvignon blanco, riesling, gewurztraminer,
chenin.
 
 
 Riego:
 La práctica de riego, que deberá ser autorizada previamente por el Consejo Regulador, se podrá llevar a cabo únicamente con el objeto de mejorar la calidad de la uva, su grado alcohólico y su acidez. Las parcelas de viña podrán ser reequilibradas hÃdricamente atendiendo tanto a las condiciones hÃdricas del suelo como a las condiciones ecológicas de la viña.
 
 En ningún caso se autorizará el riego después del envero de las uvas.
 
 El Consejo Regulador realizará un control de calidad especÃfico del grado alcohólico y de la acidez de la uva de las viñas hÃdricamente reequilibradas.
 
 Atendiendo la capacidad de retención de agua de los diferentes tipos de suelos, y para mejorar la capacidad vegetativa de la cepa, el Consejo Regulador velará para que las parcelas de viña sean hÃdricamente reequilibradas tanto cuando finalice la vendimia en el otoño como también cuando finalice el perÃodo invernal.
 
 El Consejo Regulador se reserva el derecho a suspender las autorizaciones de riego según las variaciones de la calidad de la uva y del régimen hÃdrico del año vitivinÃcola.
 
 Consejo Regulador
 Edificio Agora. Plaza Agora, s/n. Pol. Domenys II - Apdo. 226
 08720 - Villafranca del Penedés
 Barcelona - España
 http://www.dopenedes.es
 
 
 Legislación
 - ARP/62/2006, de 16 de febrero, por la que se
aprueba el Reglamento de la Denominación de
Origen Penedès.
- ARP/62/2006, de 16 de febrer, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Penedès.
 
 
 
 
     -  TARRAGONA .
-  Denominación de Origen. 
 
 La Denominación de Origen Tarragona se localiza en la parte central de esta provincia.
 
 
 Zona de producción
 Tarragona Alcover, Alforja, Alió, Almoster, Altafulla, Ascó, Benissanet, Botarell, Bràfim, Cabra del camp, Cambrils, Castellvell del camp, Colldejou, ConstantÃ, Duesaigües, El catllar, El milà, El morell, El pla de santa maria, El pont dâarmentera, El rourell, Els garidells, Els pallaresos, Figuerola del camp, Fli, Garcia, Ginestar, La masó, La nou de gaià, La palma dâebre, La pobla de mafumet, La pobla de montornès, La riera de gaià, La secuita, La selva del camp, La torre de lâespanyol, Les borges del camp, Lâalbiol, Lâaleixar, Lâargentera, Masllorenç, Maspujols, Miravet, Mont-roig del camp, Montbrió del camp, Montferri, Móra dâebre, Móra la nova, Nulles, Perafort, Puigpelat, Rasquera, Renau, Reus, Riba-roja dâebre, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Rodonyà, Salomó, Tarragona, Tivissa, Torredembarra, Vallmoll, Valls, Vespella, Vila-rodona, Vila-seca, Vilabella, Vilallonga del camp, Vilanova dâescornalbou, Vinebre, Vinyols i els arcs,
 
 Superficie: 7.200 Ha.
 
 Variedades
 Tintas autorizadas: Cabernet sauvignon, Garnacha, Merlot, 
Monastrell o morastrell, Pinot noir, Mazuela o samsó, Sumoll, Syrah, Tempranillo
 Blancas autorizadas: Chardonnay, Garnacha blanca,Moscatel de grano menudo, Moscatel de AlejandrÃa, Parellada, 
Sauvignon blanco, Subirant parent o malvasÃa, 
Macabeo, Xarel·lo
 
 
 Riego:
 La práctica de riego, que deberá ser autorizada por el Consejo Regulador, se podrá llevar a cabo únicamente al objeto de mejorar la calidad de la uva en las circunstancias donde el régimen hÃdrico de las parcelas y las condiciones ecológicas de la viña no permitan alcanzar el nivel de calidad óptimo y se deberá velar para que las producciones y los rendimientos que se obtengan se ajusten a lo que prevé este Reglamento.
 
 Consejo Regulador
 Avda. Cataluña, 50
 43002 - Tarragona
 Tarragona - España
 
 Legislación
 - ORDEN ARP/276/2005, de 14 de junio, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de
Origen Tarragona.
- ORDRE ARP/276/2005, de 14 de juny, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Tarragona.
- CORRECCIÃN DE ERRATAS en la Orden ARP/276/2005, de 14 de junio, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Tarragona (DOGC núm. 4410, pág. 18465, de 21.6.2005).
- CORRECCIà DâERRADES a lâOrdre ARP/276/2005, de 14 de juny, per la qual sâaprova el Reglament de la Denominació dâOrigen Tarragona (DOGC núm. 4410, pàg. 18465, de 21.6.2005).
 
 
 
 
     -  CATALUNYA .
-  Denominación de Origen. 
 
 Esta denominación, extiende su zona de producción prácticamente por toda la superficie de uva de vinificación de esa Comunidad Autónoma, si bien el número de hectáreas inscritas es mucho menor.
 
 Efectivamente la zona de producción integra a más de 330 municipios catalanes, pertenecientes a las cuatro provincias de esa Comunidad Autónoma, superponiéndose a las zonas de producción de las otras diez denominaciones de origen reconocidas hasta la fecha en Cataluña (Alella, Ampurdán-Casta Brava, Conca de Barberá, Costers del Segre, Montsant, Penedés, Pla de Bages, Priorato, Tarragona y Terra Alta), además de a toda la zona catalana de la Denominación Cava.
 
 Zona de producción
 Cataluña Abrera, Agramunt, Agullana, Aiguamúrcia, Albi, Albinyana, Alcover, Aleixar, Alella, Alfarràs, Alforja, Algerri, Alió, Almenar, Almoster, Alòs de balaguer, Alpicat, Altafulla, Ametlla de mar, Ametlla de segarra, Arbeca, Arboç, Argentera, Argentona, Arnes, Artés, Artesa de segre, Ascó, Avinyó, Avinyonet de puigventós, Avinyonet del penedès, Balaguer, Balsareny, Barberà de la conca, Batea, Begues, Begur, Belianes, Bellaguarda, Bellmunt del priorat, Bellprat, Bellvei, Benissanet, Bisbal de falset la, Bisbal del penedès la, Biure, Blancafort, Bonastre, Borges del camp les, Bot, Botarell, Bràfim, Cabanes, Cabanyes les, Cabassers, Cabra del camp, Cabrils, Cadaqués, Calafell, Calders, Callús, Calonge, Cambrils, Canovelles, Cantallops, Canyelles, Capçanes, Capellades, Capmany, Cardona, Carme, Caseres, Castell de mur, Castellbisbal, Castellet i la gornal, Castellfollit del boix, CastellgalÃ, Castellnou de bages, Castelló de farfanya, Castellvell del camp, Castellvà de la marca, Castellvà de rosanes, Catllar el, Cervelló, Cervià de les garrigues, Cistella, Ciutadilla, Colera, Collbató, Colldejou, Conesa, Conques, ConstantÃ, Copons, Corbera de llobregat, Cornudella de montsant, Creixell, Cubelles, Cunit, Darnius, Duesaigües, Escala dei, Esparreguera, Espluga calba, Espluga de francolÃ, Espolla, Falset, Fatarella la, Figuera la, Figueres, Figuerola del camp, Figuerola dÃrcau, Flix, Floresta la, Fogars de montclús, Fonollosa, Font-rubÃ, Foradada, Forès, Fulleda, Gandesa, Garcia, Garidells els, Garriguella, Gavet de la conca i els agregats de sant cristòfol de la vall, Gelida, Gimenells, Ginestar, Granada la, Granyanella, Granyena de segarra, Gratallops, Guiamets els, Guimerà, Gurb, Horta de sant joan, Hostalets de pierola els, Igualada, Isona i conca dellà, Jonquera la, Jorba, Llacuna la, Llançà, Lleida, Llers, Llimiana, Lloar el, Llorenç, Maldà, Manresa, Marçà, Margalef, Martorell, Martorelles, Masarac, Masllorenç, Masnou el, Masó la, Maspujols, Masquefa, Masroig el, Mediona, Menàrguens, Milà el, Miravet, Molar el, Mollet de peralada, Monistrol de calders, Mont-ras, Mont-roig del camp, Montblanc, Montbrió del camp, Montclar, Montferri, Montgat, Montmell el, Montoliu de segarra, Montornès de segarra, Montornès del vallès, Móra la nova, Morell, Morera de montsant la, Nalec, Navarcles, Navàs, Nou de gaià la, Nulles, Ãdena, Olèrdola, Olesa de bonesvalls, Olivella, Omellons els, Omells de na gaia els, Orcau-bastús, OrpÃ, Ãrrius, Pacs del penedès, Palafrugell, Palamós, Palau de noguera, Palau-saverdera, Pallaresos els, Pau, Pedret i marzà, Penelles, Perafort, Peralada, Perelló el, Piera, Pinell de brai el, Pira, Pla de santa maria el, Pla del penedès, Pobla de cérvoles la, Pobla de claramunt la, Pobla de mafumet la, Pobla de massaluca la, Pobla de montornès la, Poboleda, Pont dÃrmentera el, Pont de molins, Pontons, Porrera, Port de la selva el, Portbou, Pradell de la teixeta el, Prat de comte, Preixana, Preixens, Premià de dalt, Premià de mar, Puigcercós, Puigdàlber, Puigpelat, Querol, Rabós, Raïmat, Rajadell, Renau, Reus, Riera de gaià la, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Riumors, Roca del vallès la, Rocafort de queralt, Roda de barà, Rodonyà, Roses, Rourell el, Sallent, Salomó, Sant climent sescebes, Sant cugat sesgarrigues, Sant esteve sesrovires, Sant fost de campsentelles, Sant fruitós de bages, Sant jaume dels domenys, Sant joan de vilatorrada, Sant martà de riucorb, Sant martà de tous, Sant martà sarroca, Sant pere de ribes, Sant pere de riudebitlles, Sant quintà de mediona, Sant salvador de guardiola, Santa fe del penedès, Santa margarida de montbui, Santa margarida i els monjos, Santa maria de martorelles, Santa maria de miralles, Santa oliva, Santpedor, Sarral, Secuita la, Selva de mar la, Selva del camp la, Senan, Sitges, Solivella, Subirats, Sucs, Suterranya, Talarn, Tarragona, Tàrrega, Tarrés, Teià, Terrades, Tiana, Tivissa, Torre de claramunt la, Torre de fontaubella la, Torredembarra, Torrelavit, Torrelles de foix, Torroja del priorat, Tremp, Ulldemolins, Vall-llobrega, Vallbona de les monges, Vallclara, Vallfogona de riucorb, Vallirana, Vallmoll, Vallromanes, Valls, Vendrell el, Verdú, Vespella, Vila-rodona, Vila-seca, Vilabella, Vilafant, Vilafranca del penedès, Vilajuïga, Vilalba dels arcs, Vilallonga del camp, Vilamaniscle, Vilamitjana, Vilanant, Vilanova del camÃ, Vilanova del vallès, Vilanova i la geltrú, Vilassar de dalt, Vilaverd, Vilella alta la, Vilella baixa la, Vilobà del penedès, Vilosell el, VimbodÃ, Vinaixa, Vinebre, Vinyols,
 
 Superficie: 6.985 Ha.
 
 Variedades
 Tintas autorizadas: Garnacha tintorera, Syrah
 Tintas preferentes: Cabernet franco, Cabernet sauvignon, Garnacha tinta, Lladoner, Garnacha peluda, Merlot, 
Monastrell, Morastell, Garrut, Pinot noir, 
Samsó, Crusilló, Mazuela, Trepat, Tempranillo
 Blancas autorizadas: Gewurztraminer, MalvasÃa, Subirat parent,
MalvasÃa de Sitges, MalvasÃa grossa,
Pedro Ximénez, Picapoll
 Blancas preferentes: Chardonnay, Garnacha blanca, Macabeo, Viura,
Moscatel de AlejandrÃa, moscatel de Málaga, 
Parellada, Montonenc, Montonega, Riesling, Sauvignon blanco, Xarel´lo, Cartoixà, Pansal, Pansa blanca.
 
 
 Riego:
 El Consejo Regulador podrá autorizar el riego de viñas inscritas, y velará para que las producciones y los rendimientos obtenidos se ajusten a lo que prevé este Reglamento. En cualquier caso, el riego atenderá el equilibrio hÃdrico del suelo y las condiciones ecológicas de la viña.
 
 Consejo Regulador
 Pº Sunyer, 4-6
 43202 - Reus
 Tarragona - España
 http://www.do-catalunya.com
 
 
 Legislación
 - ORDEN de 19 de febrero de 2001 por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen «Cataluña» y de su Consejo Regulador.
- ORDEN ARP/149/2005, de 11 de abril, por la que se crea la Denominación de Origen Cataluña y se aprueba su Reglamento.
- ORDRE ARP/149/2005, d'11 d'abril, per la qual es crea la Denominació d'Origen Catalunya i sen'aprova el Reglament.
- ORDEN APA/3692/2006, de 10 de noviembre, por la que se dispone la publicación de la Orden ARP/149/2005, de 11 de abril, de la ConsejerÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Generalidad de Cataluña, por la que se crea la Denominación de Origen «Cataluña» y se aprueba su Reglamento.