Buscando ...
malaga y sierras de malaga10 definiciones encontradas
- MÃLAGA Y SIERRAS DE MÃLAGA .
- Denominación de Origen.
El vino de Málaga aporta en la cata multitud sensaciones. La gran gama de colores,de aromas y sabores, hacen del "Málaga" un vino que invita a la curiosidad, porque cada vino de Málaga es un nuevo descubrimiento.
Colores desde el amarillo hasta el negro; aromas florales y frutales, en los vinos más jóvenes, y complejos en los vinos añejos y trasañejos; y sabores que van desde los varietales a los propios de los vinos muy envejecidos, y desde los secos a los dulces, nos permiten elegir un Málaga de acuerdo con nuestro gusto para cada momento.
En la cocina, el vino "Málaga" aporta toda su complejidad organoléptica, dando como resultado platos que son auténticos manjares. La coctelerÃa, y la fabricación de helados, son otras de las utilidades gastronómicas más recomendadas del vino de Málaga.
Los vinos de D.O. Sierras de Málaga, blancos, tintos y rosados completan la oferta vinÃcola de Málaga, con vinos naturales y vinos con un gran despliegue de aromas.
Zona de producción
Málaga
Alameda, AlcaucÃn, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, AlhaurÃn de la torre, Almachar, Almargen, Almogia, Alora, Antequera, Archez, Archidona, Arenas, Arriate, Atajate, Benadalid, Benamargosa, BenamejÃ, Benomocarra, Borge, Campillos, Canillas de aceituno, Canillas de albaida, Cártama, Casabermeja, Casares, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cuevas bajas, Cuevas de san marcos, Cutar, Estepona, Frigiliana, Fuentepiedra, GaucÃn, Humilladero, Iznate, Macharaviaya, Málaga, Manilva, Moclinejo, Mollina, Nerja, Palenciana, Periana, Pizarra, Rincon de la victoria, Riogordo, Ronda, Salares, Sayalonga, Sedella, Sierra de yegüas, Torremolinos, Torrox, Totalán, Vélez- málaga, Villanueva de algaidas, Villanueva de tapia, Villanueva del rosario, Villanueva del trabuco, Viñuela,
Superficie: 1.172 Ha.
Variedades
Blancas autorizadas: Lairén, Doradilla, Romé
Blancas preferentes: Pedro Ximenez, Moscatel de AlejandrÃa, Moscatel de grano menudo
Riego:
El Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las plantaciones inscritas, en las campañas que se determinen, y en las condiciones que se establezcan por el propio Consejo Regulador, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) 1493/99 del Consejo, de 17 de mayo.
Consejo Regulador
Fernando Camino, 2, 3º 3.
29016 - Málaga
Málaga - España
http://www.vinomalaga.com/
Legislación
- ORDEN de 22 de noviembre de 2001 por la que se ratifica el Reglamento de las Denominaciones de origen «Málaga» y «Sierra de Málaga» y de su Consejo Regulador.
- ORDEN APA/2436/2005, de 4 de julio, por la que se dispone la publicación de la Orden de 23 de septiembre de 2004, de la ConsejerÃa de Agricultura y Pesca de la Junta de AndalucÃa, por la que se aprueba la unificación de los consejos reguladores de las denominaciones de origen de Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
- LÃGRIMA .
- 1.- Fracción de mosto obtenido sin ningún tratamiento mecánico de la uva, fluyendo espontáneamente cuando las uvas son amontonadas en especiales condiciones. Vino procedente del mosto asà obtenido.
2.- TÃpico vino de licor producido en la Denominación de Origen Málaga.
- MOSCATEL .
- Variedad de uva blanca.
Originaria de TurquÃa.
Se da mejor en climas climas calurosos.
Su uva tiene gran poder aromático y elevado contenido en azúcar.
Los vinos son muy caracterÃsticos: aromáticos (miel, azahar, naranjas, uvas frescas y rosas) con un grado alcohólico elevado y mucho cuerpo.
Con ella se elabora el vino dulce natural y mistelas. También se destina en buena proporción a su consumo directo, como uva de mesa.
Su cultivo está muy extendido por toda España, pero es más abundante en Valencia y Málaga. Considerada variedad principal en las denominaciones de origen de Málaga y Valencia.
- SOLEO .
- Práctica consistente en la exposición al sol de las uvas para concentrar sus azúcares. Actualmente restringida a las zonas de Montilla-Moriles y Málaga para la obtención de vinos Pedro Ximénez.
- SOMONTANO .
- Denominación de Origen.
El rÃo Alcanadre divide la comarca en dos partes: el Somontano de Huesca, al oeste y el de Barbastro, al este. El Somontano de Huesca comienza sobre las márgenes del rÃo Flumen y va desarrollándose hacia el sudeste, comenzando al este el de Barbastro, más montuoso, con cerros y colinas separadas por hondos barrancos. Presenta tres zonas diferenciadas: las sierras, el Somontano y las llanuras.
Al norte limita con las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza, entrando en contacto por el oeste con la Hoya de Huesca, al sur con los Monegros y al este con la comarca de La Litera.
Zona de producción
Huesca
Abiego, Adahuesca, Alcalá del obispo, Alquézar, Angüés, Antillón, Argavieso, Azara, Azlor, Barbastro, Barbuñales, Berbegal, Bierge, Blecua-torres, Capella, Casbas de huesca, Castillazuelo, Colungo, El grado, Estada, Estadilla, Fonz, Graus, Hoz y costean, Ibieca, Ilche, La puebla de castro, Laluenga, Laperdiguera, Lascellas-ponzano, Naval, Olvena, Peralta de alfocea, Peraltilla, Perarrúa, Pertusa, Pozán de vero, Salas altas, Salas bajas, Santa marÃa de dulcis, Secastilla, Siétamo, Torres de alcanadre,
Superficie: 4.138 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Moristel, Parraleta, Tempranillo, Merlot, Pinot Noir, Syrah
Blancas autorizadas: Alcañón, Chardonnay, Garnacha Blanca, Macabeo, Gewüerztraminer
Riego:
El riego para asegurar la producción en los viñedos inscritos, no podrá realizarse a partir del envero de la uva y como más tarde un mes antes de la vendimia.
Consejo Regulador
Avda. de la Merced, 64.
22300 - Barbastro
Huesca - España
http://www.dosomontano.com
Legislación
- ORDEN APA/686/2003, de 13 de marzo, por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen «Somontano» y de su Consejo Regulador.
- TERRA ALTA .
- Denominación de Origen.
La zona de producción está delimitada por todo el sistema montañoso que la separa de la depresión del rÃo Ebro en territorio catalán. Des de los Ports dâHorta â al sud â y las sierras de Pándols y Cavalls â al sud â este - , las vides van encajando hacia el norte y el oeste con la variada orografÃa del territorio, a menudo emplazadas en terrazas naturales protegidas de la erosión por los marges, construcciones de piedra seca.
Zona de producción
Tarragona
Arnes, Batea, Bot, Caseres, Corbera dÃebre, El pinell de brai, Gandesa, Horta de sant joan, La fatarella, La pobla de massaluca, Prat de comte, Vilalba dels arcs,
Superficie: 9.092 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Tempranillo, Cabernet franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha tintorera,
Syrah.
Tintas preferentes:: Garnacha tinta, Garnacha peluda, Samsó, mazuela o carignan
Blancas autorizadas: Sauvignon blanco, Moscatel de grano pequeño o de Frontignan, Moscatel de grano grande o de AlejandrÃa, Chenin blanco, Pedro Ximénez, Chardonnay.
Blancas preferentes:: Garnacha blanca, Macabeo, Parellada.
Riego:
La práctica de riego, que deberá ser autorizada por el Consejo Regulador, se podrá llevar a cabo únicamente al objeto de mejorar la calidad de la uva en las circunstancias donde el régimen hÃdrico de las parcelas y las condiciones ecológicas de la viña no permitan alcanzar el nivel de calidad óptimo y se deberá velar porque las producciones y los rendimientos que se obtengan se ajusten a lo que prevé este Reglamento.
Consejo Regulador
Avda. Cataluña, 31
43780 - Gandesa
Tarragona - España
http://www.doterraalta.com/
Legislación
- ORDRE ARP/148/2005, de 7 d'abril, per la qual s'aprova el Reglament de la Denominació d'Origen Terra Alta.
- ORDEN ARP/148/2005, de 7 de abril, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Terra Alta.
- ORDEN APA/3714/2006, de 10 de noviembre, por la que se dispone la publicación de la Orden ARP/148/2005, de 7 de abril, de la ConsejerÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Generalidad de Cataluña, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen «Terra Alta»
- CONCENTRACIóN .
- Operación que tiene como finalidad eliminar gran parte del agua contenida en los mostos, con el fin de aumentar el peso del azúcar.
Se realiza en paÃses de clima frÃo para reforzar el grado alcohólico potencial, añadiendo a los mostos ácidos e inmaduros otros mostos rectificados y concentrados.
La concentración puede efectuarse mediante calor (mostos), por frÃo (congelación de mostos y vinos de mesa), o por ósmosis inversa.
Existen también métodos naturales de concentración, recurriendo a la podredumbre noble (sauternes, tokay, vinos de Alsacia y Alemania), al asoleo del las uvas (Jerez, Málaga, Montilla-Moriles), a la pasificación de los racimos en la cepa, o al aprovechamiento de las uvas deshidratadas por las heladas. (eisweine, icewines).
- CATALUNYA .
- Denominación de Origen.
Esta denominación, extiende su zona de producción prácticamente por toda la superficie de uva de vinificación de esa Comunidad Autónoma, si bien el número de hectáreas inscritas es mucho menor.
Efectivamente la zona de producción integra a más de 330 municipios catalanes, pertenecientes a las cuatro provincias de esa Comunidad Autónoma, superponiéndose a las zonas de producción de las otras diez denominaciones de origen reconocidas hasta la fecha en Cataluña (Alella, Ampurdán-Casta Brava, Conca de Barberá, Costers del Segre, Montsant, Penedés, Pla de Bages, Priorato, Tarragona y Terra Alta), además de a toda la zona catalana de la Denominación Cava.
Zona de producción
Cataluña
Abrera, Agramunt, Agullana, Aiguamúrcia, Albi, Albinyana, Alcover, Aleixar, Alella, Alfarrà s, Alforja, Algerri, Alió, Almenar, Almoster, Alòs de balaguer, Alpicat, Altafulla, Ametlla de mar, Ametlla de segarra, Arbeca, Arboç, Argentera, Argentona, Arnes, Artés, Artesa de segre, Ascó, Avinyó, Avinyonet de puigventós, Avinyonet del penedès, Balaguer, Balsareny, Barberà de la conca, Batea, Begues, Begur, Belianes, Bellaguarda, Bellmunt del priorat, Bellprat, Bellvei, Benissanet, Bisbal de falset la, Bisbal del penedès la, Biure, Blancafort, Bonastre, Borges del camp les, Bot, Botarell, Brà fim, Cabanes, Cabanyes les, Cabassers, Cabra del camp, Cabrils, Cadaqués, Calafell, Calders, Callús, Calonge, Cambrils, Canovelles, Cantallops, Canyelles, Capçanes, Capellades, Capmany, Cardona, Carme, Caseres, Castell de mur, Castellbisbal, Castellet i la gornal, Castellfollit del boix, CastellgalÃ, Castellnou de bages, Castelló de farfanya, Castellvell del camp, Castellvà de la marca, Castellvà de rosanes, Catllar el, Cervelló, Cervià de les garrigues, Cistella, Ciutadilla, Colera, Collbató, Colldejou, Conesa, Conques, ConstantÃ, Copons, Corbera de llobregat, Cornudella de montsant, Creixell, Cubelles, Cunit, Darnius, Duesaigües, Escala dei, Esparreguera, Espluga calba, Espluga de francolÃ, Espolla, Falset, Fatarella la, Figuera la, Figueres, Figuerola del camp, Figuerola dÃrcau, Flix, Floresta la, Fogars de montclús, Fonollosa, Font-rubÃ, Foradada, Forès, Fulleda, Gandesa, Garcia, Garidells els, Garriguella, Gavet de la conca i els agregats de sant cristòfol de la vall, Gelida, Gimenells, Ginestar, Granada la, Granyanella, Granyena de segarra, Gratallops, Guiamets els, Guimerà , Gurb, Horta de sant joan, Hostalets de pierola els, Igualada, Isona i conca dellà , Jonquera la, Jorba, Llacuna la, Llançà , Lleida, Llers, Llimiana, Lloar el, Llorenç, Maldà , Manresa, Marçà , Margalef, Martorell, Martorelles, Masarac, Masllorenç, Masnou el, Masó la, Maspujols, Masquefa, Masroig el, Mediona, Menà rguens, Milà el, Miravet, Molar el, Mollet de peralada, Monistrol de calders, Mont-ras, Mont-roig del camp, Montblanc, Montbrió del camp, Montclar, Montferri, Montgat, Montmell el, Montoliu de segarra, Montornès de segarra, Montornès del vallès, Móra la nova, Morell, Morera de montsant la, Nalec, Navarcles, Navà s, Nou de gaià la, Nulles, Ãdena, Olèrdola, Olesa de bonesvalls, Olivella, Omellons els, Omells de na gaia els, Orcau-bastús, OrpÃ, Ãrrius, Pacs del penedès, Palafrugell, Palamós, Palau de noguera, Palau-saverdera, Pallaresos els, Pau, Pedret i marzà , Penelles, Perafort, Peralada, Perelló el, Piera, Pinell de brai el, Pira, Pla de santa maria el, Pla del penedès, Pobla de cérvoles la, Pobla de claramunt la, Pobla de mafumet la, Pobla de massaluca la, Pobla de montornès la, Poboleda, Pont dÃrmentera el, Pont de molins, Pontons, Porrera, Port de la selva el, Portbou, Pradell de la teixeta el, Prat de comte, Preixana, Preixens, Premià de dalt, Premià de mar, Puigcercós, Puigdà lber, Puigpelat, Querol, Rabós, Raïmat, Rajadell, Renau, Reus, Riera de gaià la, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Riumors, Roca del vallès la, Rocafort de queralt, Roda de barà , Rodonyà , Roses, Rourell el, Sallent, Salomó, Sant climent sescebes, Sant cugat sesgarrigues, Sant esteve sesrovires, Sant fost de campsentelles, Sant fruitós de bages, Sant jaume dels domenys, Sant joan de vilatorrada, Sant martà de riucorb, Sant martà de tous, Sant martà sarroca, Sant pere de ribes, Sant pere de riudebitlles, Sant quintà de mediona, Sant salvador de guardiola, Santa fe del penedès, Santa margarida de montbui, Santa margarida i els monjos, Santa maria de martorelles, Santa maria de miralles, Santa oliva, Santpedor, Sarral, Secuita la, Selva de mar la, Selva del camp la, Senan, Sitges, Solivella, Subirats, Sucs, Suterranya, Talarn, Tarragona, Tà rrega, Tarrés, Teià , Terrades, Tiana, Tivissa, Torre de claramunt la, Torre de fontaubella la, Torredembarra, Torrelavit, Torrelles de foix, Torroja del priorat, Tremp, Ulldemolins, Vall-llobrega, Vallbona de les monges, Vallclara, Vallfogona de riucorb, Vallirana, Vallmoll, Vallromanes, Valls, Vendrell el, Verdú, Vespella, Vila-rodona, Vila-seca, Vilabella, Vilafant, Vilafranca del penedès, Vilajuïga, Vilalba dels arcs, Vilallonga del camp, Vilamaniscle, Vilamitjana, Vilanant, Vilanova del camÃ, Vilanova del vallès, Vilanova i la geltrú, Vilassar de dalt, Vilaverd, Vilella alta la, Vilella baixa la, Vilobà del penedès, Vilosell el, VimbodÃ, Vinaixa, Vinebre, Vinyols,
Superficie: 6.985 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Garnacha tintorera, Syrah
Tintas preferentes: Cabernet franco, Cabernet sauvignon, Garnacha tinta, Lladoner, Garnacha peluda, Merlot,
Monastrell, Morastell, Garrut, Pinot noir,
Samsó, Crusilló, Mazuela, Trepat, Tempranillo
Blancas autorizadas: Gewurztraminer, MalvasÃa, Subirat parent,
MalvasÃa de Sitges, MalvasÃa grossa,
Pedro Ximénez, Picapoll
Blancas preferentes: Chardonnay, Garnacha blanca, Macabeo, Viura,
Moscatel de AlejandrÃa, moscatel de Málaga,
Parellada, Montonenc, Montonega, Riesling, Sauvignon blanco, Xarel´lo, Cartoixà , Pansal, Pansa blanca.
Riego:
El Consejo Regulador podrá autorizar el riego de viñas inscritas, y velará para que las producciones y los rendimientos obtenidos se ajusten a lo que prevé este Reglamento. En cualquier caso, el riego atenderá el equilibrio hÃdrico del suelo y las condiciones ecológicas de la viña.
Consejo Regulador
Pº Sunyer, 4-6
43202 - Reus
Tarragona - España
http://www.do-catalunya.com
Legislación
- ORDEN de 19 de febrero de 2001 por la que se ratifica el Reglamento de la denominación de origen «Cataluña» y de su Consejo Regulador.
- ORDEN ARP/149/2005, de 11 de abril, por la que se crea la Denominación de Origen Cataluña y se aprueba su Reglamento.
- ORDRE ARP/149/2005, d'11 d'abril, per la qual es crea la Denominació d'Origen Catalunya i sen'aprova el Reglament.
- ORDEN APA/3692/2006, de 10 de noviembre, por la que se dispone la publicación de la Orden ARP/149/2005, de 11 de abril, de la ConsejerÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Generalidad de Cataluña, por la que se crea la Denominación de Origen «Cataluña» y se aprueba su Reglamento.
- FILOXERA, PLAGA DE LA .
- Plaga producida por el insecto homóptero del mismo nombre que afectó a Europa y al resto del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX.
El insecto fue descrito (Fitch) por primera vez en 1854, en Estados Unidos.
Tras varias apariciones limitadas, la plaga surgió con fuerza en 1868 en Francia que fue el paÃs inicialmente más perjudicado por esta plaga.
En España, se detectó por primera vez en Malaga y Gerona en 1877 y en 1878 en la Rioja extendiéndose posteriormente a todo el paÃs.
El origen de la plaga parece haber sido la importación de vides americanas desde Europa con el fin de ensayar especies y variedades nuevas resistentes al oÃdio, enfermedad también procedente de América que habÃa invadido los viñedos europeos a mediados del siglo XIX.
El efecto de la plaga fue una grave crisis que obligó a replantar casi todos los viñedos de Europa utilizando portainjertos de vid americana, resistente al insecto.
- MANCHUELA .
- Denominación de Origen.
La Denominación de Origen Manchuela comprende un amplio territorio correspondiente a 44 municipios del sureste de la provincia de Cuenca y a 26 municipios del noreste de la provincia de Albacete, situado entre los rÃos Júcar y Cabriel.
Situada en las faldas de las sierras que separan las provincias de Cuenca y Albacete de la vecina Comunidad Valenciana, su paisaje, de marcado carácter agrario, presenta una suave orográfica, en contraste con la inacabable llanura manchega, de ondulado perfil, que se ve bruscamente perturbada por las hoces de los rÃos Júcar y Cabriel.
Zona de producción
Albacete
Abengibre, Alatoz, Albacete, Alborea, Alcalá del júcar, Balsa de ves, Carcelén, Casas de
ves, Casas de juan núñez, Casas ibáñez, Cenizate, Fuentealbilla, Golosalvo, Jorquera, La gineta, La recueja, Madrigueras, Mahora, Motilleja, Navas de jorquera, Pozo lorente, Valdeganga, Villa de ves, Villamalea, Villatoya, Villavaliente, Cuenca
Alarcón, Aliaguilla, Almodóvar del pinar, BarchÃn del hoyo, Buenache de alarcón, Campillo de altobuey, Cardenete, Casasimarro, Castillejo
de iniesta, Chumillas, El herrumblar, El peral, El picazo, Enguidanos, Gabaldón, Garaballa, Graja de
campalbo, Graja de iniesta, Hontecillas, Iniesta, La pesquera, Landete, Ledaña, Minglanilla, Mira, Motilla del palancar, Narboneta, Olmedilla de
alarcón, Paracuellos de la vega, Piqueras
del castillo, Pozorrubielos, Puebla del salvador, Quintanar del rey, Solera
de gabaldón, Talayuelas, Tébar, Valhermoso de la fuente, Valverdejo, VillagarcÃa del llano, Villalpardo, Villanueva de la jara, Villarta, Villora, Yémeda,
Superficie: 4.200 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Bobal, Cabernet Sauvignon, Cencibel (o Tempranillo), Garnacha, Merlot, Monastrell, Moravia dulce y Syrah.
Blancas autorizadas: Albillo, Chardonnay, Macabeo (o Viura), Sauvignon Blanc y Verdejo
Riego:
Las condiciones ecológicas serán tenidas en cuenta a la hora de aplicar los riegos, que serán de apoyo en invierno y de socorro en verano, encaminados al mantenimiento de los sistemas radicular y leñoso y de la masa foliar del viñedo.
Con tal objeto, se seguirán las recomendaciones elaboradas para este cultivo por el Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) a partir de los datos suministrados por las estaciones agroclimáticas existentes en la comarca.
Consejo Regulador
C/ Matadero, 5
02260 - Fuentealbilla
Albacete - España
http://www.do-manchuela.com/
Legislación
- ORDEN APA/1773/2004, de 27 de mayo, por la que se dispone la publicación de las normas de producción de los vinos de la Denominación de Origen «Manchuela»
[ Resultado limitado a 10 terminos ]