Buscando ...
francas de pie7 definiciones encontradas
- francas de pie .
[volver]
- Cepas plantadas directamente, sin injertar
 | ungrafted vine |
 | franche de pled |
 | franca di piede |
 | wurzelechte Rebe |
 | pé-franco |
- LABRUSCA .
[volver]
- Vid silvestre.
En realidad el nombre es un "vulgarismo" de la vitis lambrusca, utilizada como pie de los portainjertos para evitar la filoxera
 | wild vines |
 | lambrusques, lambruches |
 | labrusche, lambrusche |
 | Wildreben |
 | videiras bravas |
- COPA DE CATA .
[volver]
- Copa de vidrio para uso en catas de vino u otros lÃquidos.
En el caso del vino, la copa aceptada internacionalmente como más idónea es la denominada copa Afnor y que responde a la Norma Internacional ISO 3591-1977.
Las caracterÃsticas de esta copa son:
Material: vidrio transparente, incoloro y con un porcentaje de plomo del 9 % que puede llegar a 12 %.
Altura: 155 mm.
Diámetro en la parte más ancha: 65 mm.
Diámetro en el borde: de 46 mm.
Cuerpo: 100 mm.
Grosor del pie: 9 mm.
Diámetro de la base: 65 mm.
 | tasting glasses |
 | verres à déguster |
 | bicchieri per degustazione |
 | Probeglas |
 | copos de prova, provadeiras |
- VID AMERICANA .
[volver]
- Variedad de vid salvaje (vitis lambrusca) cuyo pie se emplea para el injerto de la vid europea, de modo que esta resista el ataque de la filoxera.
 | American vine |
 | vigne américaine |
 | vite americana |
 | Amerikanerrebe |
 | videiras americanas |
- ACODO .
[volver]
- Técnica que permite reemplazar cepas que faltan en las viñas plantadas. Consiste en enterrar a 25-30 cm. de profundidad, un sarmiento no separado de la planta madre del que se hace emerger al exterior el extremo que lleva dos yemas, en el emplazamiento de la planta a sustituir. Cuando las raÃces están suficientemente desarrolladas se secciona el sarmiento que une el acodo al pie madre y se separan las dos plantas.
Esta técnica está prohibida en algunas denominaciones
 | layer |
 | marcotte |
 | margotta, propaggine |
 | Einleger, Absenker |
 | mergulhão |
 | probenatze, belaunketa |
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
El acodo de cepa se distingue del aéreo, en que los brotes que se acodan no se forman sobre ramas, sino sobre el tronco.
- ASCOMICETOS .
[volver]
- Los Ascomicetos son el más amplio y diverso grupo de hongos (comprende probablemente más de 100000 especies). En él se incluyen numerosos grupos de hongos parásitos de animales (los responsables de las candidiasis o el pie de atleta) y plantas (los productores del cornezuelo del centeno, el oidio de la vid o la grafiosis del olmo) y también setas.
Junto con los Basidiomicetos, constituyen los denominados "Hongos Superiores".
Su cuerpo vegetativo está formado por un micelio amplio y ramificado, formado por hifas septadas y de membrana quitinosa, que se encuentran en el interior del sustrato.
La caracterÃstica común que define al filo (y de la que deriva su nombre) es la presencia de unas estructuras reproductoras tÃpicas, que consisten en pequeños sacos microscópicos en el interior de los cuales se forman las esporas, denominados ascas.
Existen numerosos órdenes de Ascomicetos en los que se incluyen familias y géneros muy conocidos, principalmente por gran importancia económica o sanitaria. Entre ellos destacan: Saccharomyces (levaduras), Taphrina (patógenos habituales de numerosos árboles, sobre todo frutales), Aspergillus (mohos patógenos para el ser humano), Penicillium (productores de penicilina y algunos utilizados en la fabricación de quesos), Neurospora (muy utilizada en investigación bioquÃmica y genética), Claviceps (productores del cornezuelo), etc.
 | ascomycetae |
 | ascomycètes |
 | ascomiceti |
 | Askomyzeten |
- CARGA .
[volver]
- Cantidad de yemas fértiles o francas dejadas en una cepa, de ello dependerá la futura producción de la misma
 | potential crop |
 | charge |
 | ricchezza |
 | Ertrag |
 | carga |
 | karga |