Buscando ...
envero10 definiciones encontradas
- envero .
[volver]
- Es la época de la coloración de la uva.
Si la variedad es blanca, del verde pasará al amarillo; mientras que, si se trata de una variedad tinta, del verde pasará al rojo claro que se irá oscureciendo posteriormente.
 | veraison |
 | véraison, traluire |
 | invaiatura |
 | Reifen der Beeren |
 | amadurecimento |
 | kolore-aldaketa |
- BOTRYTIS CINEREA (PODREDUMBRE GRIS) .
[volver]
- Nombre del hongo que ocasiona la podredumbre de las uvas (podredumbre gris), al final de la maduración, cuando la pelÃcula de la uva es más sensible a la humedad y la lluvia. Aunque generalmente es devastador, en determinadas condiciones climáticas puede producir una concentración de las uvas que es la base de la elaboración de los vinos blancos licorosos. En este caso, la Botrytis cinerea se denomina podredumbre noble. Las condiciones climáticas necesarias son una alternancia entre humedad por la noche (niebla, por ejemplo) y una gran insolación durante el dÃa,
El hongo se conserva durante el invierno principalmente como esclerocios, bien visibles sobre los sarmientos en forma de manchas negruzcas, y también como micelio en las grietas de la madera y en yemas. En primavera con condiciones favorables de humedad y temperatura, se produce la maduración de los órganos de conservación originándose conidióforos portadores en su extremidad de conidias, que son diseminadas por el viento y/o la lluvia germinando y contaminando los órganos verdes de la cepa. Una vez las conidias han germinado se produce en el interior del órgano atacado un micelio que, después de haber sido destruido el tejido parasitado, sale al exterior produciendo conidióforos con conidias. Estas conidias producen nuevas contaminaciones a lo largo del perÃodo vegetativo y al llegar el otoño el hongo comienza a formar sus órganos de conservación o esclerocios.
La conservación invernal de este hongo tiene lugar bajo la forma de micelio, en esclerocios. Esta última forma, muy resitente sean cuales sean las condiciones climáticas, puede dar lugar a la aprición de un nuevo micelio o más raramente a apotecios provistos de ascosporas. La diseminación del hongo está asegurada por las conidias que se diferencian de manera abundante a partir del micelio, y desde la primavera hasta el otoño.
Los ataques fuertes pueden ocasionar la pérdida de algunos brotes jóvenes, con la consiguiente disminución de cosecha, y posteriormente la de algunas yemas de la base de los sarmientos, que no brotan al año siguiente. Durante el perÃodo envero-recolección, los granos presentan el aspecto caracterÃstico de podridos y sobre su superficie se desarrolla un moho de color grisáceo tÃpico; también pueden manifestarse sobre el raspón del racimo y las inflorescencias.
Se trata, como máximo 3-4 veces no repitiendo el mismo producto más de dos veces seguidas, y en cualquier caso el último tratamiento debe realizarse 21 dÃas antes de recolección. Para obtener una buena eficacia es necesario emplear maquinaria con presión suficiente para que produzca gotas de pequeño tamaño y mojar bien ambas caras del racimo. Se recomienda Iprodiona, Promicidona, tolifluanida (sólo hasta inicio de envero en uva de vinificación), Carbendazima, Vinclozolina, folpet o folpet+carbendazima ( ambas posibilidades sólo hasta inicio de envero en uva de vinificación), Pirimetanil, ciprodinil+fludioxinil (estos dos últimos sólo en uva de vinificación), mepanipirim (sólo en uva de vinificación), Fenhexamid y Metil tiofanato.
 | grey rot, Botrytis rot |
 | pourriture grise, mauvais pourri |
 | marciume grigio, marciume ignobile, muffa grigia |
 | Graufäule |
 | podridão cinzenta, podridão dos cachos |
 | Botrytis cinerea |
- CABERNET SAUVIGNON .
[volver]
- Variedad de uva tinta.
Originaria de Burdeos. Es una de las variedades de mayor calidad y fama del mundo. Rica en taninos y colores, es muy adecuada para la crianza. Aunque se cultiva en todo el mundo se adapta mejor a climas cálidos.
Sinónimos: petit bouchet, sauvignon rouge, bordeaux, vidure, bouchet, carbonet, marchoupet, lafit, vaucluse, carmenet, burdeos tinto, castet, cabernet petit, veron, bordo, breton, petit cabernet, petit vidure, kaberne sovinjon, bidure, navarre, lafet.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Semi erguido |
Porte: | Semi erguido / Horizontal |
Racimo |
Tamaño: | Pequeño / Mediano |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio / Compacto |
Baya |
Tamaño: | Pequeña / Mediana |
Tamaño: | Mediana / Grande |
Uniformidad del tamaño: | No uniforme |
Forma: | Esférica |
Forma: | ElÃptica corta |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Color de la epidermis: | Azul-negra |
Pruina: | Media / Fuerte |
Pruina: | Fuerte |
Grosor de la piel: | Mediana |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Sabores particulares: | Gusto especial |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Precoz / Media |
Época de la brotación: | TardÃa |
Época de la floración: | Precoz |
Época de la floración: | TardÃa |
Época del envero: | Precoz / Media |
Época del envero: | Media / TardÃa |
Madurez flsiológica de la baya: | Media / TardÃa |
Contenido en azúcar del mosto: | Bajo |
Contenido en azúcar del mosto: | Medio / Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
Acidez total del mosto: | Elevada |
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
En la actualidad, ya hay bodegas francesas, que venden Cabernet puro, como resultado de la exigencia de los consumidores ...
- TANINO .
[volver]
- Sustancias del grupo de los flavonoles que, junto los flavonoides y otros compuestos forman los compuestos fenoles de la uva.
Los flavonoles esta formados a su vez por compuestos monómeros (catequinas) y polÃmeros.
Estos compuestos polÃmeros forman los taninos de la uva, también llamados taninos condensados o proantocianidinas.
El nombre de proantocianidinas se debe a que estas moléculas tienen la propiedad de liberar antocianidinas.
Las proantocianidinas son los flavonoides cuantitativamente más importantes en la uva y el vino, donde inciden de manera importante sobre los caracteres organolépticos y otorgan propiedades beneficiosas para la salud humana. La astringencia de los vinos tintos se debe principalmente a la presencia de proantocianidinas.
Las catequinas son amargas y ligeramente astringentes, pero no se clasifican como taninos pues no precipitan las proteÃnas.
La gran variedad de combinaciones posibles hace que las proantocianidinas muestren una gran diversidad de formas.
Muchas de estas formas están presentes en la uva y pasan al vino, otras se forman durante la evolución del vino.
Las proantocianidinas y catequinas están presentes en la pelÃcula y en la semilla de la baya de uva. Existen además en los escobajos y otros órganos herbáceos de la vid. Los de las pelÃculas y semillas se diferencian tanto en lo que respecta a los contenidos presentes como a su estructura.
En el hollejo, los contenidos de tanino son menores que en la semilla pero éstos están más polimerizados y tienen algo de prodelfinidina; su grado de galoilación es muy débil con respecto a la semilla. Aparentemente la proporción de las diferentes estructuras quÃmicas presentes en la uva depende del patrimonio genético del cepaje. Para un mismo cepage el contenido de los diversos constituyentes fenólicos de la uva está condicionado por factores agronómicos (tipo de manejo y condiciones climáticas y de suelo).
Los taninos son sintetizados durante la primavera (época de crecimiento herbáceo de la baya) y su sÃntesis finaliza poco después del envero. A partir del fin del envero los contenidos totales de taninos en la uva ya están completados y no cambian durante el proceso de maduración de la uva.
Las diferencias de astringencia que se observan en vinos que provienen de uvas con distinto grado de madurez, pueden atribuirse más a cambios en la extractibilidad de los taninos que a diferencias en los contenidos totales.
 | tannin |
 | tanin, tannin |
 | tannino |
 | Gerbsäure, Gerbstoff, Tannin |
 | tanino |
 | tanino |
- GARNACHA TINTA .
[volver]
- Variedad de uva tinta.
Originaria de Aragón. Se adapta bien a cualquier zona y es resistente a la sequÃa, heladas y enfermedades.
Se extiende por toda España, principalmente en Rioja, Navarra, Madrid, Cataluña y Mediterraneo. Esta gran variedad de zonas de cultivo da lugar a una amplia variedad de vinos, en general de alto contenido alcohólico y aromáticos. También es apta para crianza en mezcla con otras variedades (tempranillo, etc.)
Sinónimos: cannonau, granaxa, retaglidau nieddu, cañonazo, cannonau selvaggio, cannonadu nieddu, grenache rouge, alicante, granaccia, carinagne rosso, tinto aragonés, garnaccho negro, gironet, garnatxa paÃs, rousillon tinto, uva di spagna, lladoner, rivesaltes, abundante, cannonaddu, rousillon, bois jaune, redondal, ranconnat, rouvaillard, sans pareil, tentillo, mencida, grenache noir, tocai rosso, alicante grenache, red grenache, francese, navarro, aleante poggiarelli, tinto navalcarnero, aleante, elegante, negru calvese, aragonés, garnacha común, garnacha negra, garnacha roja, navarra, santa marÃa de alcántara, tinto menudo, tintella, tintilla, toledana, garnatxa negra, navaro, navarre de la dordogne, kek grenache, aleante di rivalto, alicant blau.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Semi erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio |
Baya |
Tamaño: | Pequeña |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Azul-negra |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | TardÃa |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
- ALBILLO .
[volver]
- Variedad de uva blanca.
Presenta un color amarillo dorado y un aroma caracterÃstico. Su sabor es ligeramente dulce debido a su Ãndice de glicerol.
Es variedad principal en Vinos de Madrid y autorizada en Cigales, El Hierro, La Palma y Ribeiro.
Sinónimos: albilla, nives temprano, acerba, albillo real, besto maduro, blanco ribera, arvilla, cagalón, albuela, cepa canasta, hogazuela, hogomela, verdaguilla, picapol, prolifera, gual, abuela, acerva, albarÃn blanco, cepa de lena, uva pardilla,
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido / Semi erguido |
Racimo |
Tamaño: | Pequeño |
Compacidad: | Compacto |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Precoz |
Época de la floración: | Precoz |
Época del envero: | Precoz |
Madurez flsiológica de la baya: | Precoz |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
Listán blanco, bujariego y albillo son tres de las más conocidas. ...
- JAÉN BLANCO .
[volver]
- Variedad de uva.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido |
Racimo |
Tamaño: | Grande |
Compacidad: | Medio |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | No uniforme |
Forma: | ElÃptica corta |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Débil |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | TardÃa |
Madurez flsiológica de la baya: | TardÃa |
Contenido en azúcar del mosto: | Bajo |
Acidez total del mosto: | Baja |
- LACRIMA N .
[volver]
- Variedad de uva.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Rastrero |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Suelto |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Azul-negra |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Gruesa |
Coloración de la pulpa: | Coloreada |
Sabores particulares: | Gusto especial |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Precoz |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Medio |
Acidez total del mosto: | Media |
- MACABEO .
[volver]
- Variedad de uva blanca.
De origen español.
Presenta un porte erguido, cuyos brazos se desgarran fácilmente bajo la acción del viento.
De brotación tardÃa, se defiende bien de las heladas precoces. Los racimos son muy grandes y ramificados.
Las bayas son medianas, esféricas, de color amarillo dorado. Su piel es bastante espesa.
Es sensible al mildiu, al oidio, sobre todo, a la podredumbre gris. Es desaconsejable su cultivo en llanura, ya que prefiere las laderas bien soleadas.
Su vino es muy resistente a la oxidación.Sus mostos, comercializados como tales, son muy interesantes por su palidez y frescura.
Proporciona caldos muy pálidos de sabor a fruto y de acidez fija fuerte
Es variedad principal en las DO de Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.
En algunas zonas recibe el nombre de Viura y Alcañol
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano / Grande |
Compacidad: | Compacto |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica / ElÃptica corta |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
- RIESLING .
[volver]
- Variedad de uva blanca
Es origen alemán y solo enraÃza en buenos suelos, con buena exposición al sol, aunque prefiere las regiones frÃas.
Son vinos de acidez y dulzura equilibrados. Su maduración es muy tardÃa y pude proporcionar vinos dulces sà el otoño es caluroso.
Resiste los frÃos del invierno y las heladas tardÃas, pero su rendimiento no es muy alto.
Sus vinos pueden ser para crianza o como jóvenes. Tiene aromas de canela, ananá y limón. Se obtiene un vino de color amarillo paja con reflejos verdosos, seco, ligeramente aromático vivo, perfumado.
Constituye la base de los viñedos de Alsacia y Renania.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Semi erguido / Horizontal |
Racimo |
Tamaño: | Pequeño |
Compacidad: | Compacto |
Baya |
Tamaño: | Pequeña / Mediana |
Uniformidad del tamaño: | No uniforme |
Forma: | Ligeramente aplastada / Esférica |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Mediana |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Precoz / Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media / TardÃa |
Contenido en azúcar del mosto: | Medio / Elevado |
Acidez total del mosto: | Media |
[ Resultado limitado a 10 terminos ]