Buscando ...
1 definición encontrada
- MACABEO .
[volver]
- Variedad de uva blanca.
De origen español.
Presenta un porte erguido, cuyos brazos se desgarran fácilmente bajo la acción del viento.
De brotación tardía, se defiende bien de las heladas precoces. Los racimos son muy grandes y ramificados.
Las bayas son medianas, esféricas, de color amarillo dorado. Su piel es bastante espesa.
Es sensible al mildiu, al oidio, sobre todo, a la podredumbre gris. Es desaconsejable su cultivo en llanura, ya que prefiere las laderas bien soleadas.
Su vino es muy resistente a la oxidación.Sus mostos, comercializados como tales, son muy interesantes por su palidez y frescura.
Proporciona caldos muy pálidos de sabor a fruto y de acidez fija fuerte
Es variedad principal en las DO de Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.
En algunas zonas recibe el nombre de Viura y Alcañol
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano / Grande |
Compacidad: | Compacto |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica / Elíptica corta |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
Fenología |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |