Buscando ... oidio uncinula necator
10 definiciones encontradas

OIDIO (UNCINULA NECATOR) .
OIDIO  (UNCINULA NECATOR)
Es una enfermedad ampliamente extendida en España que casi siempre hace acto de presencia, y que en algunos años de condiciones climáticas favorables para su desarrollo puede ocasionar, en variedades sensibles y en zonas propensas, la pérdida total de la cosecha.

La temperatura, la humedad y, en menor medida la insolación, son los factores climáticos que condicionan el desarrollo del hongo.

Alrededor de 15ºC la temperatura comienza a ser favorable estando su óptimo en los 25-28ºC.

El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por humedades altas, pero las lluvias abundantes frenan su desarrollo.

El hongo hiberna como micelio en las escamas de las yemas, cuando estas comienzan a desarrollarse en primavera, el oidio también comienza a activarse. El viento dispersa las conidias que germinan rápidamente en los órganos verdes de la vid, constituyendo los focos primarios de infección.

Si las condiciones climáticas son favorables pueden tener lugar sucesivas contaminaciones secundarias.

Al final de la vegetación el desarrollo del hongo se detiene, pudiendo conservarse durante el invierno en forma de micelio en el interior de las yemas (fase asexuada) o en forma de peritecas en los sarmientos (fase sexuada).

El oídio puede atacar todos los órganos verdes de la vid.

- En hojas: Los síntomas pueden aparecer tanto en el haz como en el envés; en ambos casos suele observarse un polvillo blanco ceniciento, que puede limitarse a algunas zonas o bien ocupar toda la superficie de la hoja.

A veces los comienzos de del ataque suelen manifestarse con manchas aceitosas con punteaduras pardas.

En los casos de ataque intenso de las hojas aparecen abarquilladas y recubiertas de polvillo por el haz y el envés.

- En brotes y sarmientos: Los síntomas se manifiestan por manchas difusas de color verde oscuro, que van creciendo, definiéndose y pasando a tonos achocolatados al avanzar la vegetación, y a negruzcos al endurecerse el brote.

- - En racimos: al principio los granitos aparecen con un cierto tinte plomizo, recubriéndose en poco tiempo de polvillo ceniciento, que si se limpia deja ver puntitos pardos sobre el hollejo.

Los daños importantes se localizan en los racimos, ya que los ataque fuertes ocasionan la detención del crecimiento de la piel, por lo que es frecuente que se agrieten los granos y terminen rajándose.


MACABEO .
MACABEO
Variedad de uva blanca.

De origen español.
Presenta un porte erguido, cuyos brazos se desgarran fácilmente bajo la acción del viento.

De brotación tardía, se defiende bien de las heladas precoces. Los racimos son muy grandes y ramificados.

Las bayas son medianas, esféricas, de color amarillo dorado. Su piel es bastante espesa.

Es sensible al mildiu, al oidio, sobre todo, a la podredumbre gris. Es desaconsejable su cultivo en llanura, ya que prefiere las laderas bien soleadas.
Su vino es muy resistente a la oxidación.Sus mostos, comercializados como tales, son muy interesantes por su palidez y frescura.
Proporciona caldos muy pálidos de sabor a fruto y de acidez fija fuerte
Es variedad principal en las DO de Calatayud, Conca de Barberá, Costers del Segre, Navarra, Penedés, Rioja, Somontano, Tarragona y Terra Alta.

En algunas zonas recibe el nombre de Viura y Alcañol


Resumen ampelográfico:
Pámpano
Porte:Erguido
Racimo
Tamaño:Mediano / Grande
Compacidad:Compacto
Baya
Tamaño:Mediana
Uniformidad del tamaño:Uniforme
Forma:Esférica / Elíptica corta
Color de la epidermis:Verde-amarilla
Pruina:Media
Grosor de la piel:Delgada
Coloración de la pulpa:No coloreada
Sabores particulares:Ninguno
Presencia de pepitas:Presentes
Fenología
Época de la brotación:Media
Época de la floración:Media
Época del envero:Media
Madurez flsiológica de la baya:Media
Contenido en azúcar del mosto:Elevado
Acidez total del mosto:Baja



GEWURZTRAMINER .
GEWURZTRAMINER
Variedad de uva blanca.

Aunque muchos creen que es originaria de Alsacia, otros opinan que desciende de la uva Aminea cultivada en Grecia. Se cita por primera vez, como "traminer" en el año 1000, en la localidad italiana de Rremeno.

La baya es de pequeño tamaño, ovoide y color rosado claro. Tiene un gusto muy especial a flores, principalmente a pétalos de rosas.

Produce vinos armónicos, de textura casi untuosa, picantes y especiados, suculentos y persistentes en boca.
Los alsacianos prolongan a menudo la maceración con los hollejos para aumentar la extracción de aromas y obtener un color muy dorado

Es sensible a las heladas de primavera y a oídio, mildiu y botrytis.
Precisa podas largas.
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
El Gewürztraminer, obra maestra de la viticultura alsaciana, es un vino que, perfectamente adaptado en nuestros viñedos de Enate, ...


CARMéNèRE .
CARMéNèRE
Variedad de uva tinta.

En Francia hasta la segunda mitad del siglo XIX, el Carménère estaba muy extendida en el Medoc.

Con la aparición de la filoxera (1868) la variedad prácticamente se extingue en toda Europa. Actualmente su cultivo se está fomentando en Chile, donde aspira a convertirse en la variedad estrella.

En 1991, el ampelógrafo francés Claude Valat señala, por primera vez, que la variedad denominada Merlot en Chile no corresponde a ella, señalando que probablemente se trataría de Cabernet franco. Esta identificación se transformó en la práctica en un verdadero secreto, y estuvo sólo en conocimiento de unas pocas personas.

En noviembre de 1994, durante el desarrollo del "VI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología", organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el profesor Jean-Michel Boursiquot, ampelógrafo del ENSA de Montpellier e invitado al Congreso, volvió a identificar la variedad como Carménère, divulgándose dicha información a partir de ese momento.

Es una variedad vigorosa. Su entrada en producción es lenta. En climas fríos se muestra muy sensible a la “corredura” de sus racimos, situación que afecta su capacidad productiva.

Su brotación es relativamente tardía. Está comprendida entre la del Cabernet franco y el Cabernet sauvignon, lo cual hace que no presente demasiada sensibilidad frente a las heladas tardías de primavera.

No presenta una sensibilidad particular frente al Oidio o la Botrytis cinerea. Sin embargo, su sensibilidad es alta respecto a ácaros, tales como la araña roja de la vid o la erinosis y presenta una extrema sensibilidad a plagas del suelo, en particular a filoxera, la cual contribuyó a su rápida desaparición en Francia.

Sus racimos son de tamaño pequeño, relativamente suelto. Las bayas son esféricas, de color negro azulado y sabor herbáceo.

Dado su alto potencial de acumulación de azúcares, produce vinos alcohólicos, de color muy intenso (aproximadamente un tercio más de antocianas que el Cabernet sauvignon), con un alto contenido de taninos, generalmente suaves y redondos, aun cuando a veces es posible obtener un pequeño grado de amargor. Por lo general son vinos faltos de acidez.


Otros nombres: Cabernella, Bouton blanc, Grande vidure, Grand camernet, Carbouet, Cabernet carmenere, Karmene


ARAÑA ROJA (PANONYCHUS ULMI KOCH) .
ARAÑA ROJA (PANONYCHUS ULMI KOCH)
Esta araña roja es un ácaro tetraníquido, cosmopolita y muy polífago, dado que afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos, cultivos al aire libre, y gran número de especies espontáneas.

Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda España, sobre todo en zonas de clima suave y cálido: costa mediterránea, Andalucía, Extremadura y Canarias.

Los síntomas en hojas consisten en zonas verde-amarillentas con punteaduras necróticas. Posteriormente las punteaduras confluyen, formando áreas necrosadas. Las hojas muy atacadas envejecen con rapidez y caen.

En los frutos se observan puntitos de color pardo, característicos tanto de los ataques de este ácaro como del oidio. La diferencia está en que el caso de la araña los síntomas no prosiguen en el punto de contacto de dos bayas

En ataques muy fuertes en los que se produce un defoliación del cultivo importante, la calidad del caldo se ve disminuida, así como la cantidad de fruto obtenida.


AZUFRAR .
Espolvorear las viñas con azufre, para preservarlas del oídio (ceniza) y otras plagas.

Azufrando (con demasiado viento) [azufrar.wmv (1,58MB)]



- Azufrarse: En algunos sitios, emborracharse


ASCOMICETOS .
Los Ascomicetos son el más amplio y diverso grupo de hongos (comprende probablemente más de 100000 especies). En él se incluyen numerosos grupos de hongos parásitos de animales (los responsables de las candidiasis o el pie de atleta) y plantas (los productores del cornezuelo del centeno, el oidio de la vid o la grafiosis del olmo) y también setas.

Junto con los Basidiomicetos, constituyen los denominados "Hongos Superiores".

Su cuerpo vegetativo está formado por un micelio amplio y ramificado, formado por hifas septadas y de membrana quitinosa, que se encuentran en el interior del sustrato.

La característica común que define al filo (y de la que deriva su nombre) es la presencia de unas estructuras reproductoras típicas, que consisten en pequeños sacos microscópicos en el interior de los cuales se forman las esporas, denominados ascas.

Existen numerosos órdenes de Ascomicetos en los que se incluyen familias y géneros muy conocidos, principalmente por gran importancia económica o sanitaria. Entre ellos destacan: Saccharomyces (levaduras), Taphrina (patógenos habituales de numerosos árboles, sobre todo frutales), Aspergillus (mohos patógenos para el ser humano), Penicillium (productores de penicilina y algunos utilizados en la fabricación de quesos), Neurospora (muy utilizada en investigación bioquímica y genética), Claviceps (productores del cornezuelo), etc.


CENIZA .
1.- Oidio

2.- Producto de la incineración del extracto seco del vino, cuya composición varía según la naturaleza del suelo sobre el cual se ha desarrollado la uva.


FILOXERA, PLAGA DE LA .
Plaga producida por el insecto homóptero del mismo nombre que afectó a Europa y al resto del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX.

El insecto fue descrito (Fitch) por primera vez en 1854, en Estados Unidos.
Tras varias apariciones limitadas, la plaga surgió con fuerza en 1868 en Francia que fue el país inicialmente más perjudicado por esta plaga.

En España, se detectó por primera vez en Malaga y Gerona en 1877 y en 1878 en la Rioja extendiéndose posteriormente a todo el país.

El origen de la plaga parece haber sido la importación de vides americanas desde Europa con el fin de ensayar especies y variedades nuevas resistentes al oídio, enfermedad también procedente de América que había invadido los viñedos europeos a mediados del siglo XIX.

El efecto de la plaga fue una grave crisis que obligó a replantar casi todos los viñedos de Europa utilizando portainjertos de vid americana, resistente al insecto.


PODREDUMBRE ACIDA (ACETOBACTER SP., KLOECKERA APICULATA, SACHAROMYCOPSIS VINI) .
PODREDUMBRE ACIDA (ACETOBACTER SP., KLOECKERA APICULATA, SACHAROMYCOPSIS VINI)
Esta enfermedad se ha observado principalmente en cultivos de uva de mesa y vino de la zona mediterránea, así como en viñedos de zonas vitícolas del interior tales como La Rioja.

Es prácticamente específica de la vid.

Las bacterias y levaduras productoras de la podredumbre ácida están siempre presentes en el cultivo, en restos orgánicos, hojas, yemas, frutos momificados o sobre otras plantas. Se propagan por el viento, lluvia, pájaros y por la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster).

Esta podredumbre está favorecida por temperaturas y humedad altas, así como por las finas lluvias que dan lugar a una fuerte hidratación de las bayas, que sirven de puerta de entrada a la enfermedad. El rajado de bayas puede estar provocado por alguna de las siguientes causas: daños de polilla, trip, oidio, etc., sobrepresiones por riegos o lluvias durante el período de maduración racimos muy apiñados debidos a la variedad, exceso de cuajado, bayas de gran tamaño, que suelen aparecer en cepas o parras muy vigorosas. En todos estos casos estas lesiones al principio son demasiado pequeñas y no permiten que el jugo salga al exterior, aunque suficientes para que en ellas se instalen las bacterias que producen la podredumbre ácida, y la mosca del vinagre realice las puestas.

Las bayas afectadas se descomponen interiormente y se vacían, conservando la piel seca la forma del grano. Generalmente el jugo cae sobre los granos inferiores del racimo, produciendo el típico "mosteo". Una característica diferencial respecto a otras podredumbres es el olor picante a vinagre (ácido acético), que se desprende de los racimos afectados por esta alteración. La importancia es notoria, ya que porcentajes de podredumbres superiores a un 10-15 % en uva de mesa, hacen que su destino sea alcohol o vino. En general se puede decir que se trata de un problema que tiende a incrementarse posiblemente debido a la intensificación del cultivo con mayores producciones y racimos de mayor tamaño y compacidad.

No existen productos a utilizar de forma directa contra la enfermedad, aunque se señalan ligeras disminuciones de ataque con tratamientos preventivos contra podredumbre gris a base de productos como Iprodiona, Promicidona, Vinclozolina.


[ Resultado limitado a 10 terminos ]




Temas clave
Denominaciones de Origen
Variedades de uva
Vocabulario de cata
Enfermedades de la Vid
La alquimia
En la bodega
Tonelería
Crees que sabes mucho de vinos
DEMUÉSTRALO!


Sitios de vinos:




Copyright © 2005-2024