Buscando ...
listan de huelva10 definiciones encontradas
- listan de huelva .
[volver]
- Variedad de uva.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Horizontal |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | No uniforme |
Forma: | ElÃptica corta |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Muy delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Medio |
Acidez total del mosto: | Baja |
- CONDADO DE HUELVA .
[volver]
- Denominación de Origen.
El inicio fehaciente y documentado de la historia del cultivo de la vid por esta zona onubense denominada “El Condado” hay que fecharlo en el siglo XIV, si bien existen legendarias referencias de los intercambios llevados a cabo entre los tartesos y los griegos, de partidas enviadas a Roma y de la tolerancia de los musulmanes con el cultivo y elaboración del vino.
La zona vitivinÃcola que actualmente ampara las Denominaciones de Origen “Condado de Huelva” y “Vinagre del Condado de Huelva” abarca una amplia comarca situada al sureste de la provincia de Huelva y que limita: al norte, con la comarca de El Andévalo; al sur, con el océano Atlántico; al este, con las provincias de Cádiz y Sevilla; y al oeste, con la capital onubense. Se extiende por la llanura del bajo Guadalquivir, desde la divisoria de aguas que marca su afluente, el Guadiamar, hasta la rÃa del Tinto.
La zona de crianza y envejecimiento de los vinos amparados por estas DD.OO. comprende tan sólo los términos de Almonte, Bollullos Par del Condado, Chucena, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Villalba del Alcor.
Zona de producción
Huelva
Almonte, Beas, Bollullos par del condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La palma del condado, Lucena del puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la frontera, Rociana del condado, San juan del puerto, Trigueros, Villalba del alcor, Villarrasa,
Superficie: 6.000 Ha.
Variedades
Blancas autorizadas: Palomino Fino, Listán B, Garrido Fino, Moscatel de AlejandrÃa, Pedro Ximénez
Blancas preferentes: Zalema
Riego:
El Consejo Regulador podrá autorizar el riego de las plantaciones inscritas en las campañas que se determinen y en las condiciones que se establezcan por el propio Consejo Regulador, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (CE) número 1493/1999, del Consejo, de 17 de mayo, por el que se establece la organización común del mercado vitivinÃcola.
Consejo Regulador
Avda. 28 de febrero, 153
21710 - Bollulos del Condado
Huelva - España
http://www.condadodehuelva.es
Legislación
- ORDEN APA/2967/2002, de 11 de noviembre, por la que se ratifica el Reglamento de las Denominaciones de Origen «Condado de Huelva» y «Vinagre del Condado de Huelva» y de su Consejo Regulador.
- AMONTILLADO .
[volver]
- Vino de color claro ambarino, de aroma avellanado, seco y con graduación alcohólica generosa comprendida entre 16 y 18º.
Se producen amontillados en Jerez, Montilla-Moriles y Condado de Huelva.
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
El amontillado es un vino blanco generoso de elevada graduación alcohólica -entre 16º y 22º- que se produce actualmente en la D.O. Montilla-Moriles
- FINO .
[volver]
- 1.- Tipo de vino generoso de crianza biológica que se obtiene en las denominaciones de origen Jerez, Montilla-Moriles y Condado de Huelva.
2.- En cata suele aplicarse a los vinos bien elaborados y con cualidades aromáticas aunque no tenga gran intensidad.
- GENEROSO .
[volver]
- 1. Vino genuinamente español que se obtiene en las denominaciones de origen Condado de Huelva, Jerez y Montilla-Moriles a partir de variedades selectas, según procesos tradicionales de crianza biológica y cuya graduación alcohólica es superior al 15% vol.
Son vinos generosos los finos y amontillados de Jerez, Montilla-Moriles y Condado de Huelva y las manzanillas de Sanlúcar de Barrameda.
2.- Vino elaborado con prácticas especiales (incluida la adición de alcohol) a partir de variedades selectas, y con graduación alcohólica de 14 a 23º. Pueden ser secos, abocados o dulces.
 | généreux |
 | generoso |
 | edel |
 | generoso |
 | ardo oparo, oparo |
- OLOROSO .
[volver]
- 1.- Tipo de vino caracterÃstico de las denominaciones de origen. Condado de Huelva, Jerez y Montilla Moriles de color ámbar o caoba muy aromático, suave y vigoroso en la boca.
2.- Aterciopelado que se envejece mediante el sistema de criaderas y soleras por crianza fisico-quÃmica.
 | oloroso |
- VIEJO .
[volver]
- Según la Ley del vino: "vino sometido a un perÃodo mÃnimo de envejecimiento de 36 meses, cuando este envejecimiento haya tenido un carácter marcadamente oxidativo debido a la acción de la luz, del oxÃgeno, del calor o del conjunto de estos factores."
El vino "viejo" es tÃpico de la Denominación de Origen Condado de Huelva.
- PALOMINO FINO .
[volver]
- Variedad de uva blanca usada en la zona de Jerez
Se utiliza para la elaboración de los finos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar.
Es muy resistente a enfermedades y altamente productiva.
Prsenta un racimo y uva grandes y con gran contenido en azúcar.
Proporciona vinos de color pajizo y acidez medio-baja.
También llamada Albán, Albar, Albillo de Lucena, Jerez, Jerez Fina, Listán, Listán Blanco, Listán Común, Manzanilla de Sanlúcar, Palomina, Palomina Blanca, Palomino, Temprana, Temprana Blanca, Xerez.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Semi erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Ligeramente aplastada |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Medio |
Acidez total del mosto: | Muy bajo |
- ABONA (DENOMINACIóN DE ORIGEN) .
[volver]
- Denominación de Origen.
La comarca de Abona se encuentra situada en la vertiente meridional de la Isla de Tenerife, en el Archipiélago Canario, ocupando los planos inclinados que desde el macizo del Teide descienden hasta la rasa costera.
Zona de producción
Sta. C. de Tenerife
Adeje, Arona, Fasnia, Granadilla de abona, San miguel, Vilaflor, Villa de arico,
Superficie: 1.995 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Bastardo negro, MalvasÃa rosada, Tintilla, Vijariego negro , Tintilla, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Ruby Cabernet, Syrah, Tempranillo , Castellana Negra
Tintas preferentes: Listán negro, Moscatel negro, Negramoll
Blancas autorizadas: Bastardo blanco, Forastera blanca, Listán blanco, Pedro Ximenez, Sabro, Torrontés, Vijariego
Blancas preferentes: Bermejuela, Gual , Malvasia, Moscatel, Verdello,
Consejo Regulador
MartÃn RodrÃguez, 9. El Poris de Abona
38580 - Villa de Arico
Sta. Cruz de Tenerife - España
Legislación
- ORDEN de 6 de septiembre de 1996 por la que se ratifica el Reglamento de la denominación "Abona" y de su Consejo Regulador
- ORDEN de 19 de octubre de 2000 por la que se ratifica la modificación de los Reglamentos de las denominaciones de origen Abona, Valle de GüÃmar, Valle de la Orotava, Tacoronte-Acentejo e Ycoden-Daute-Isora y de sus Consejos Reguladores.
- ORDEN APA/762/2004, de 9 de marzo, por la que se ratifica la modificación del Reglamento de la Denominación de Origen Abona y de su Consejo Regulador.
- EL HIERRO .
[volver]
- Denominación de Origen.
El terreno de la isla de El Hierro, de reciente vulcanismo, es muy poroso, lo que impide la formación de arroyos ni el alumbramiento de manantiales.
Zona de producción
Sta. C. de Tenerife
Frontera, Valverde,
Superficie: 250 Ha.
Variedades
Tintas autorizadas: Listan negro, MalvasÃa rosada,Tintilla , Vijariego negro.
Tintas preferentes: Negramoll , BasÂtardo negro
Blancas autorizadas: Albulo, Bastardo blanco, Breval, Burrablanca, Forastera blanca, Listan blanco, Moscatel, Pedro Jiménez, Torrontés, Vijariego
Blancas preferentes: BerÂmejuela, Gual, MalvasÃa , Verdello
Consejo Regulador
Las Lajas, s/n
38911 - Frontera (El Hierro)
Sta. Cruz Tenerife - España
Legislación
- ORDEN de 3 de mayo de 1995 por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen "El Hierro" y de su Consejo Regulador
- ORDEN APA/847/2002, de 1 de abril, por la que se ratifica la modificación del Reglamento de la Denominación de Origen «Lanzarote» y de su Consejo Regulador.
[ Resultado limitado a 10 terminos ]