Buscando ...
hollejo maduro10 definiciones encontradas
- hollejo maduro .
[volver]
- Hace referencia al olor que da la uva cuando es estrujada.
- HOLLEJO .
[volver]
- Piel que envuelve la pulpa o parte carnosa de la uva. Sinónimos: orujos, casca.
 | skin |
 | peau, pellicule |
 | buccia |
 | Beerenhülse |
 | pelÃcula, pele, casca |
 | azal |
- DOBLE PASTA .
[volver]
- Vino elaborado con doble cantidad de hollejo de uva tinta y una sola parte de mosto. Tiene mucho color y cuerpo.
 | vin de double pâte |
 | pasta bikoitzeko ardo |
- BLANCO .
[volver]
- Estilo básico de vino de color claro no definido que admite miles de tonalidades.
El vino blanco puede obtenerse a partir de uvas blancas (blanco de blancos) o de uvas negras. En este caso debe retirarse el hollejo justo tras la prensa, antes de que comience la fermentaión del mosto (blanco de negros).
 | white wine |
 | vin blanc |
 | vino bianco |
 | Weisswein |
 | vinho branco |
 | blanc |
 | zuri |
- CAPA .
[volver]
- Intensidad o profundidad del color de un vino.
Se llama "doble capa" a los vinos qe se hacen fementar con mayor cantidad de hollejo de la que normalmente les corresponde.
 | robe |
 | veste |
 | Aussehen |
 | espesso |
 | kapa |
- COLORANTES .
[volver]
- Productos orgánicos naturales propios del hollejo o piel de la uva responsables de la tonalidad del vino.
Los colorantes añadidos están prohibidos en los vinos.
 | Dyestuff, Dye |
 | Colorant |
 | Farbstoff |
- TANINO .
[volver]
- Sustancias del grupo de los flavonoles que, junto los flavonoides y otros compuestos forman los compuestos fenoles de la uva.
Los flavonoles esta formados a su vez por compuestos monómeros (catequinas) y polÃmeros.
Estos compuestos polÃmeros forman los taninos de la uva, también llamados taninos condensados o proantocianidinas.
El nombre de proantocianidinas se debe a que estas moléculas tienen la propiedad de liberar antocianidinas.
Las proantocianidinas son los flavonoides cuantitativamente más importantes en la uva y el vino, donde inciden de manera importante sobre los caracteres organolépticos y otorgan propiedades beneficiosas para la salud humana. La astringencia de los vinos tintos se debe principalmente a la presencia de proantocianidinas.
Las catequinas son amargas y ligeramente astringentes, pero no se clasifican como taninos pues no precipitan las proteÃnas.
La gran variedad de combinaciones posibles hace que las proantocianidinas muestren una gran diversidad de formas.
Muchas de estas formas están presentes en la uva y pasan al vino, otras se forman durante la evolución del vino.
Las proantocianidinas y catequinas están presentes en la pelÃcula y en la semilla de la baya de uva. Existen además en los escobajos y otros órganos herbáceos de la vid. Los de las pelÃculas y semillas se diferencian tanto en lo que respecta a los contenidos presentes como a su estructura.
En el hollejo, los contenidos de tanino son menores que en la semilla pero éstos están más polimerizados y tienen algo de prodelfinidina; su grado de galoilación es muy débil con respecto a la semilla. Aparentemente la proporción de las diferentes estructuras quÃmicas presentes en la uva depende del patrimonio genético del cepaje. Para un mismo cepage el contenido de los diversos constituyentes fenólicos de la uva está condicionado por factores agronómicos (tipo de manejo y condiciones climáticas y de suelo).
Los taninos son sintetizados durante la primavera (época de crecimiento herbáceo de la baya) y su sÃntesis finaliza poco después del envero. A partir del fin del envero los contenidos totales de taninos en la uva ya están completados y no cambian durante el proceso de maduración de la uva.
Las diferencias de astringencia que se observan en vinos que provienen de uvas con distinto grado de madurez, pueden atribuirse más a cambios en la extractibilidad de los taninos que a diferencias en los contenidos totales.
 | tannin |
 | tanin, tannin |
 | tannino |
 | Gerbsäure, Gerbstoff, Tannin |
 | tanino |
 | tanino |
- UVA FRESCA .
[volver]
- Es el fruto de la vid utilizado en vinificación, maduro o incluso ligeramente pasificado, que puede ser estrujado o prensado con medios corrientes de bodega y capaz de iniciar espontáneamente una fermentación alcohólica.
- RACIMO .
[volver]
- Grupo de uvas procedentes de una misma inflorescencia.
Las partes del racimo de uva son:
- Raspón, escobajo o rapa (2,5%)
- Bayas o granos (95-98%)
Los granos, unidos al raspón por el peciolo, están formados por:
- Hollejo (6% a 12%)
- Semillas o pepitas /2% a 5%)
- Pulpa (83% a 92%)
Composición quÃmica:
- Raspón:
- Taninos(3%). Es la sustancia responsable del color, el gusto amargo, la astringencia, la capacidad de envejecer y el cuerpo del vino.
- Materias minerales Ca y K (2-3%)
- Agua(80%)
- La piel :
- Materias colorantes:
- Antocianatos(rojo) (Blancas y tintas)
- Flavonoides(amarillo) (sólo tintas)
- Aromas varietales: Propios de cada variedad de uva.
- Sustancias pepticas: polisacaridos que a veces presentan problemas en la vinificacion.
- Taninos.
- Enzimas.
- La pulpa:
- Agua : 700-800 g/l
- Azucares : 200-250 g/l
- glucosa : 50%
- fructosa : 50%
- pentosas <2 g/l
- Sales minerales : 2-3 >g/l (fosfatos, K, Na)
- Sustancias nitrogenadas : 0.5-1 g/l (acidos, peptidos, sales de amonio)
- Acidos libres : 2.5 g/l
- Acidos combinados : 3-10 g/l
 | bunch, cluster |
 | grappe |
 | grappolo |
 | Traube |
 | cacho, rácimo |
 | mordo, luku |
- ALBILLO .
[volver]
- Variedad de uva blanca.
Presenta un color amarillo dorado y un aroma caracterÃstico. Su sabor es ligeramente dulce debido a su Ãndice de glicerol.
Es variedad principal en Vinos de Madrid y autorizada en Cigales, El Hierro, La Palma y Ribeiro.
Sinónimos: albilla, nives temprano, acerba, albillo real, besto maduro, blanco ribera, arvilla, cagalón, albuela, cepa canasta, hogazuela, hogomela, verdaguilla, picapol, prolifera, gual, abuela, acerva, albarÃn blanco, cepa de lena, uva pardilla,
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido / Semi erguido |
Racimo |
Tamaño: | Pequeño |
Compacidad: | Compacto |
Baya |
Tamaño: | Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
FenologÃa |
Época de la brotación: | Precoz |
Época de la floración: | Precoz |
Época del envero: | Precoz |
Madurez flsiológica de la baya: | Precoz |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
Ejemplo de uso (frase extraida de internet):
Listán blanco, bujariego y albillo son tres de las más conocidas. ...
[ Resultado limitado a 10 terminos ]