Buscando ...
garnacha tinta10 definiciones encontradas
- garnacha tinta .
[volver]
- Variedad de uva tinta.
Originaria de Aragón. Se adapta bien a cualquier zona y es resistente a la sequía, heladas y enfermedades.
Se extiende por toda España, principalmente en Rioja, Navarra, Madrid, Cataluña y Mediterraneo. Esta gran variedad de zonas de cultivo da lugar a una amplia variedad de vinos, en general de alto contenido alcohólico y aromáticos. También es apta para crianza en mezcla con otras variedades (tempranillo, etc.)
Sinónimos: cannonau, granaxa, retaglidau nieddu, cañonazo, cannonau selvaggio, cannonadu nieddu, grenache rouge, alicante, granaccia, carinagne rosso, tinto aragonés, garnaccho negro, gironet, garnatxa país, rousillon tinto, uva di spagna, lladoner, rivesaltes, abundante, cannonaddu, rousillon, bois jaune, redondal, ranconnat, rouvaillard, sans pareil, tentillo, mencida, grenache noir, tocai rosso, alicante grenache, red grenache, francese, navarro, aleante poggiarelli, tinto navalcarnero, aleante, elegante, negru calvese, aragonés, garnacha común, garnacha negra, garnacha roja, navarra, santa maría de alcántara, tinto menudo, tintella, tintilla, toledana, garnatxa negra, navaro, navarre de la dordogne, kek grenache, aleante di rivalto, alicant blau.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Semi erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio |
Baya |
Tamaño: | Pequeña |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Azul-negra |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
Fenología |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Tardía |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
- TINTA .
[volver]
- Clase de uva con pigmentos antocianos en los hollejos.
- VINO MISTELA TINTA MONTSANT .
[volver]
- La elaboración del vino de licor tradicional llamado mistela tinta se realizará a partir de las variedades tintas autorizadas, las cuales deberán tener un grado alcohólico volumétrico natural
mínimo de 12 por 100 vol. Se macera la uva estrujada, con la separación previa del escobajo, con una mezcla de alcohol vínico, y se airea dos veces al día durante quince días para dejar inactivas las levaduras. Acabada la maceración se separan los sólidos con una prensa hasta alcanzar un grado alcohólico volumétrico adquirido igual o superior a 15 por 100 vol. y máximo de 20 por 100 vol.
- GARNACHA PELUDA .
[volver]
- Variedad de uva tinta.
Es un varietal de garnacha que da una uva con menos color y menos grado alcholico.
El apodo de "peluda" se debe unas vellosidades caraterísticas que recubren la piel.
Se cultiva en Alella, Priorato y Terra Alta.
Se utiliza sobre todo en ensamblajes con otras variedades.
Sinónimos: lledoner pelut, garnatca peluda, lladoner gris, lladoner pelud, garnatxa pelud.
- GARNACHA BLANCA .
[volver]
- Variedad de uva blanca.
Se le reconoce su origen español y puede proceder de una mutación de Garnacha Tinta.
En el mundo se cultivan 40.000 hectáreas, de las que 25.000 se sitúan en España.
Se adapta mejor a climas cálidos y relativamente secos.
Es abundante en Tarragona, Zaragoza y Teruel. Es considerada la variedad principal en las denominaciones de origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta.
Da lugar a vinos de gran cuerpo y elevada graduación alcohólica. Predominan los matices amarillos y presenta aromas de fruta madura con un fondo de retama que le confiere originalidad. El ataque en boca es suave, con moderada acidez y algo cálido debido a su elevado grado alcohólico.
Otros nombres: grenache, grenache blanc, alicante blanca, sillina lanc, belán, rool grenache, garnatxa blanca, feher grenache, etc.
Resumen ampelográfico:
Pámpano |
Porte: | Erguido |
Racimo |
Tamaño: | Mediano |
Compacidad: | Medio / Compacto |
Baya |
Tamaño: | Pequeña / Mediana |
Uniformidad del tamaño: | Uniforme |
Forma: | Esférica |
Color de la epidermis: | Verde-amarilla |
Pruina: | Media |
Grosor de la piel: | Delgada |
Coloración de la pulpa: | No coloreada |
Sabores particulares: | Ninguno |
Presencia de pepitas: | Presentes |
Fenología |
Época de la brotación: | Media |
Época de la floración: | Media |
Época del envero: | Media |
Madurez flsiológica de la baya: | Media |
Contenido en azúcar del mosto: | Elevado |
Acidez total del mosto: | Baja |
- VINO GARNACHA DEL MONTSANT .
[volver]
- Vino de licor tradicional elaborado con uvas sobremaduradas. Después de separar el escobajo y estrujados, la pasta fermenta hasta adquirir un grado alcohólico volumétrico natural mínimo de 12 por 100 vol. Seguidamente se sangra, prensa, filtra y se encabeza con alcohol vínico hasta llegar a los 15,5 por 100 vol. de grado alcohólico volumétrico adquirido y máximo de 20 por 100 vol. Se envejece en barricas de madera de roble.
- DOBLE PASTA .
[volver]
- Vino elaborado con doble cantidad de hollejo de uva tinta y una sola parte de mosto. Tiene mucho color y cuerpo.
 | vin de double pâte |
 | pasta bikoitzeko ardo |
- ENVERO .
[volver]
- Es la época de la coloración de la uva.
Si la variedad es blanca, del verde pasará al amarillo; mientras que, si se trata de una variedad tinta, del verde pasará al rojo claro que se irá oscureciendo posteriormente.
 | veraison |
 | véraison, traluire |
 | invaiatura |
 | Reifen der Beeren |
 | amadurecimento |
 | kolore-aldaketa |
- TEMPRANILLO .
[volver]
- Variedad de uva tinta.
Es una de las principales variedades españolas.
Genera vinos de calidad, equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación medias.
Su sabor es muy afrutado y posee un color rubí característico, apreciable sobre todo en los vinos jóvenes, aunque presenta excelentes aptitudes para la crianza.
En función de la zona de producción recibe multitud de nombres: ull de lebre, tinto del pais, jacivera, tinta roriz, aragonez, arganda, tinto aragón, negra de mes, garnacho fono, tinto riojano, cencibel,chinchillana, escobera, vid de Aranda, verdiell, tempranillo de la Rioja, grenache de Logroño, tempranilla, cencibera, tinto de Madrid, etc.
Es la variedad principal en las denominaciones de Ribera del Duero, Rioja, Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.
- BRANCELLAO .
[volver]
- Variedad e uva tinta de color poco acentuado
[ Resultado limitado a 10 terminos ]